LAS HORAS PERDIDAS POR HUELGAS SUMABAN 21,5 MILLONES HASTA OCTUBRE

MADRID
SERVIMEDIA

Las horas de trabajo perdidas por huelgas superaban a finales de octubre los 21,5 millones. En los diez primeros meses del año, se contabilizaron 1.461 huelgas que afectaron a 2.493.169 trabajadores censados, según la última encuesta de conflictividad laboral de la patronal CEOE.

Esta estadística de los empresarios refleja que el número de huelgas descendió un 11,4 por cien respecto a las reaizadas en el mismo periodo de 1992, lo que hizo que también cayera el número de trabajadores implicados un 82,5 por cien, y que el volumen de horas perdidas fuera un 67,8 por cien inferior.

Sólo en octubre, la CEOE contabilizó 139 huelgas, que afectaron a 222.832 trabajadores, y en las que se perdieron 1,95 millones de horas, es decir, un 37,22 por cien más que en el mismo mes del año pasado, lo que refleja el incremento de la conflictividad y la tensión social en la segunda mitad del ejercicio.

i la de la estadística de la CEOE se excluyen las huelgas y conflictos en servicios públicos o aquellas otras relacionadas con motivaciones de índole extralaboral, la patronal considera que "la conflcitividad extrictamente laboral" supuso la convocatoria de 1.258 paros, en los que se perdieron 13,5 millones de horas y afectaron a 629.500 trabajadores.

De estos últimos, sólo 131.962 participaron en huelgas de octubre, 126 de carácter extrictamente laboral, por lo que se perdieron 1,4 millones de horas,casi cuatro veces más que en el mismo mes de 1992 (195,68 por cien).

La conflictividad laboral de octubre tuvo una mayor incidencia en las áreas más industrializadas, y Barcelona se situó al frente con 34 huelgas; seguida de Madrid, con 16; Asturias y Vizcaya, con 10 en cada caso, y Alava, Guipúzcoa, Murcia y Sevilla con 5, respectivamente.

(SERVIMEDIA)
29 Nov 1993
G