LAS HORAS PERDIDAS POR HUELGAS CAYERON UN 45% HASTA MARZO, SEGUN LA CEOE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Durante el primer trimestre del año se perdieron en España un total de 3.612.596 horas de trabajo por huelgas, lo que supone un descenso del 45% respecto al mismo período del pasado año, según el último informe sobre conflictividad laboral difundido hoy por la patronal CEOE.
Entre enero y marzo se realizaron un total de 166 huelgas, un 33,8% menos que elaño pasado, en las que se vieron implicados directamente 90.808 trabajadores, un 66,5% menos que en el primer trimestre del 97.
Según los datos de CEOE, en marzo se contabilizaron 57 huelgas, que afectaron a empresas y sectores con un total de 157.222 trabajadores censados, de los que 38.511 estuvieron directamente implicados. Las horas de trabajo perdidas en estos conflictos sumaron 882.360.
Con relación a marzo de 1997, el número de huelgas llevadas a cabo descendió un 42,4%, los trabajadores iplicados cayeron un 41,9% y las horas de trabajo perdidas por estos conflictos también disminuyeron, un 52,5%.
La mayor conflictividad se registró en marzo en las zonas más industrializadas. Madrid, con 9 huelgas, se situó a la cabeza, seguida de Barcelona (6), Cantabria (6), Valencia (5), Las Palmas (3) y Pontevedra (3). Sin embargo, fue en Pontevedra donde más trabajadores se vieron directamente implicados, un total de 4.752, junto con Barcelona (3.168) y Valencia (2.488 empleados).
Atendiendolas horas de trabajo perdidas por huelgas, Madrid también ocupó el primer lugar, con un total de 166.374 horas en marzo, seguida de Valencia (96.336), Barcelona (69.880), Vizcaya (69.056), Pontevedra (62.400), Jaén (50.544) y Cantabria (42.324).
De las huelgas registradas en marzo, 4 fueron de ámbito nacional, y en ellas participaron activamente 20.520 trabajadores, que perdieron 184.094 horas de trabajo, lo que representa un 20,8% del total de horas perdidas por huelgas.
Además, otras 12 huelga afectaron a empresas o servicios de carácter público, y fueron protagonizadas por 22.053 trabajadores, ocasionando la pérdida de 388.892 horas de trabajo, lo que supone un 44% del total.
Los sectores más afectados por la conflictividad en marzo fueron metal, otras industrias manufactureras, extracción y transformación de minerales no energéticos y productos derivados e industria química; energía y agua, y construcción.
(SERVIMEDIA)
30 Abr 1998
NLV