LAS HORAS PERDIDAS POR HUELGAS CAYERON UN 19% HASTA ABRIL, SEGUN LA CEOE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Durante los cuatro primeros meses del año se perdieron en España un total de 6.594.813 horas de trabajo por huelgas, lo que supone una disminución del 19,4%, según el último informe sobre conflictividad laboral difundido hoy por la patronal CEOE.
Entre enero y abril de este año se llevaron a cabo en España un total de 232 huelas, un 29,7% menos que en el mismo periodo del año pasado, en las que se vieron directamente implicados un total de 249.139 trabajadores, lo que supone un descenso del 23,9%.
En abril, las huelgas contabilizadas fueron un total de 66, un 16,4% menos que en 1997. Sin embargo, afectaron a 158.331 trabajadores, lo que representa un aumento del 182,7%. Las horas perdidas en estos paros fueron 2.982.217, un 84,4% más que el pasado año.
Por áreas territoriales, la conflictividad más elevada se registróen abril en las zonas más industrializadas. La provincia de Madrid, con 14 huelgas, se situó a la cabeza, seguida de Asturias (5), Cantabria (4), Jaén (4), Barcelona (3), Ciudad Real (3) y León (3).
Atendiendo a los trabajadores afectados, Madrid también ocupó el primer lugar, con 26.702 trabajadores, seguida de Jaén (3.732), Asturias (2.130), Pontevedra (984) y Cantabria (671). Madrid fue también la provincia donde más horas se perdieron por huelgas, un total de 326.056, junto con Jaén (237.344) y Potevedra (60.960 horas).
De las huelgas realizadas en abril, 8 fueron de ámbito nacional, y en ellas participaron directamente un total de 118.772 trabajadores, que perdieron 1.942.432 horas de trabajo, lo que representa el 65,1% del total de horas no trabajadas por huelgas durante ese mes.
Además, en abril hubo 21 huelgas que afectaron a empresas o servicios de carácter público. Estos paros fueron protagonizados por 31.005 trabajadores y ocasionaron la pérdida de 1.205.085 horas de trabajo, el 4041% del total.
Los sectores más afectados por las huelgas en abril fueron metal, transportes y comunicaciones, otras industrias manufactureras, extracción y transformación de minerales no energéticos y productos derivados de la industria química, y construcción.
(SERVIMEDIA)
22 Mayo 1998
NLV