RSC

LAS HORAS PERDIDAS POR HUELGAS AUMENTARON UN 72,08% ENTRE ENERO Y ABRIL, SEGÚN CEOE

MADRID
SERVIMEDIA

Las horas de trabajo perdidas en España durante los cuatro primeros meses de 2008 ascendieron a 14.367.170, como consecuencia de las 334 huelgas contabilizadas, lo que supone un aumento del 72,08% con respecto al mismo periodo del año anterior.

Según datos de la patronal CEOE, las citadas huelgas afectaron a empresas y sectores con un total de 517.957 trabajadores censados, de los que 99.107 resultaron directamente implicados.

Respecto al mismo periodo de 2007, el número de huelgas creció un 5,03%; la suma de trabajadores implicados subió un 46,38% y las horas de trabajo perdidas aumentaron un 72,08%.

Por lo que se refiere a la conflictividad estrictamente laboral (la que quedaría al deducir de esos totales las cantidades correspondientes a huelgas protagonizadas por funcionarios o trabajadores empleados en servicios de carácter público y aquellas otras que respondieron a motivaciones de índole extralaboral), el informe de CEOE indica que, entre enero y abril, se registraron 237 paros, con 140.594 trabajadores en plantillas, 43.563 implicados y 5.185.950 horas perdidas.

En comparación con iguales meses de 2007, el número de huelgas descendió un 2,07%, mientras que el de los trabajadores implicados aumentó un 6,06%. Las horas no trabajadas disminuyeron un 4,32%.

Durante el pasado mes de abril, se produjeron 93 huelgas, que afectaron a sectores y empresas con un total de 58.480 trabajadores censados, de los que 18.482 resultaron directamente implicados, lo que representa un 31,60%.

Como consecuencia de estas alteraciones se perdieron 3.320.316 horas de trabajo, un 25,01% más que en abril de 2007.

Las huelgas aumentaron un 17,72% y el número de trabajadores implicados experimentó un descenso del 26,83%.

En cuanto a la conflictividad estrictamente laboral, en abril se registraron 65 paros, con 22.636 trabajadores en plantillas, 9.188 implicados y 1.286.420 horas de trabajo perdidas.

Respecto al mismo mes del año pasado, los conflictosaumentaron un 12,07%, el número de trabajadores implicados bajó un 30,93% y las horas perdidas disminuyeron un 36,43%.

MADRID, BARCELONA Y ZARAGOZA

Por áreas territoriales, la conflictividad laboral de abril incidió especialmente en la provincia de Madrid, con 11 huelgas, seguida de Barcelona, con 8; Zaragoza, con 6; y Asturias, Guipúzcoa, Málaga, Sevilla y Valencia, con 4.

Atendiendo a los trabajadores implicados, Madrid ocupó la primera posición, con 6.669 huelguistas. A continuación se situaron Barcelona, con 1.819; Zaragoza, con 794; Asturias, con 572, y Sevilla, con 557.

Desde la perspectiva de las horas no trabajadas por huelgas, en Madrid seperdieron 604.128 horas; en Navarra, 504.144; en Vizcaya, 228.000; en Barcelona, 99.624, y en Zaragoza, 63.376.

En las 7 huelgas convocadas con ámbito nacional, participaron directamente 4.375 trabajadores queperdieron 1.133.384 horas, el 34,13% del total de abril de 2008.

METAL, TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

Los sectores más afectados por las huelgas de abril fueron metal, transportes y comunicaciones, otras industrias manufactureras, extracción y transformación de minerales no energéticos y productos derivados-industrias químicas, y otros servicios.

De las 93 huelgas registradas en dicho mes, 27 afectaron a empresas o servicios de carácter público, que fueron protagonizadas por 9.229 trabajadores y ocasionaron la pérdida de 1.879.016 horas de trabajo, el 56,60% del mes.

En cuanto a las causas originarias de la conflictividad laboral del mes de abril, destacan 32 huelgas convocadas para presionar sobre las negociaciones de convenios o protestar contra la ruptura de las mismas, que fueron secundadas por 6.830 trabajadoresy ocasionaron la pérdida de 789.616 horas de trabajo, el 23,78% del mes.

Otros ocho conflictos se convocaron para reivindicar incrementos salariales. Éstos fueron protagonizados por 315 trabajadores, que perdieron 175.764 horas.

En demanda de "diversas mejoras", independientemente del convenio, se registraron 16 alteraciones laborales más, con 6.794 trabajadores implicados y 1.617.072 horas perdidas, el 48,70%.

Para obtener el abono de salarios atrasados se produjeron ocho conflictos y 15 más para protestar contra la tramitación de expedientes de regulación de empleo. Por ambas causas se perdieron 256.016 horas de trabajo, el 7,71%.

(SERVIMEDIA)
02 Jun 2008
F