LAS HORAS PERDIDAS POR HUELGAS AUMENTARON UN 66,9% EN FEBRERO, SEGUN LA CEOE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En febrero se perdieron un total de 1.619.880 jornadas e trabajo como consecuencia de las huelgas producidas, lo que supone un aumento del 66,9% en relación con el mismo mes del año pasado, según datos de la patronal CEOE que han sido facilitados a Servimedia.
El número de huelgas (62) se incrementó un 34,7%, con una participación cifrada en 30.105 trabajadores (un 5,6% más que en febrero de 1996). CEOE deslinda de estas cifras totales los conflictos ocasionados en el sector público y aquéllos que, en su opinión, no respondieron a motivaciones estrictamene laborales.
Después de esta operación, quedan 50 paros con 21.830 trabajadores implicados y 1,3 millones de horas de trabajo perdidas (cifra que quintuplica nada menos el número de horas contabilizado por la CEOE en febrero de 1996 tras hacer las deducciones antes referidas).
Hay que destacar que la patronal no ha contabilizado los efectos del importante conflicto de camioneros que tuvo lugar el pasado mes de febrero, por considerar que "bajo ningún concepto pueden considerarse derivados de huelas o cualquier otro tipo de conflictividad laboral".
Por áreas territoriales, la conflictividad de febrero ha continuado incidiendo en las zonas más industrializadas. En Barcelona se perdieron 409.776 horas de trabajo, mientras que en Madrid se dió una cifra de 351.864, en Vizcaya 262.496, en Alava 106.880, en Valencia 48.096 y en Asturias 30.272.
Por sectores, los más afectados fueron metal, con 24 paros y 1.109.864 horas perdidas, seguido por transporte y comunicaciones, donde se perdieron 312.96 horas, 'otras industrias manufactureras', con 130.496 horas; y 21.136 horas en extracción y transformación de minerales e industria química.
En cuanto al sector público, registró 12 huelgas, protagonizadas por 8.275 trabajadores, que ocasionaron la pérdida de 258.248 horas de trabajo.
En relación con la motivación de los paros, 22 huelgas tuvieron como fin presionar sobre la negociación de los convenios colectivos, con una pérdida de 909.168 horas.
Otros 20 paros se debieron a protestas cntra expedientes de regulación de empleo o para reivindicar incrementos salariales y el pago de atrasos. Por estas causas se perdieron 552.376 horas.
(SERVIMEDIA)
29 Mar 1997
A