LOS HORARIOS DE LOS ESPAÑOLES ATNTAN A LA CALIDAD DE VIDA Y PERJUDICAN GRAVEMENTE A LA MUJER TRABAJADORA, SEGÚN UN ESTUDIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los horarios de los españoles "atentan a nuestra calidad de vida, hacen muy difícil la vida social y el tiempo libre" y, sobre todo, "perjudican gravemente a la mujer trabajadora", según indicó hoy el presidente de la Fundación Independiente, Ignacio Buqueras, responsable de un estudio sobre este tema.
Esta fundación creó una Comisión Nacional a finales de 2002 que concluyó con n informe sobre "la normalización de nuestros horarios con los de los demás países europeos", que ahora está siendo entregado a los partidos políticos que concurren a las próximas elecciones generales.
El objetivo prioritario de la Fundación Independiente es "la mejora de la calidad de vida de los españoles, su mayor grado de realización y su felicidad", explicó Buqueras en la rueda de prensa de presentación de este informe.
"Para la consecución de estos objetivos es fundamental dar un mayor valo al tiempo -las 24 horas que toda persona dispone diariamente- que nos permita conciliar los horarios de la vida familiar y laboral, tan importante en estos momentos de creciente incorporación de la mujer al mercado de trabajo", indicó el presidente de la fundación.
Asimismo, a su juicio, es importante "disfrutar de un mayor tiempo de ocio, alcanzar unos horarios comerciales más acordes con las necesidades de los consumidores, lograr unos mejores servicios, obtener unas relaciones personales, socialesy familiares más intensas, incrementar el rendimiento laboral y reforzar y normalizar nuestra presencia en un mundo cada día más globalizado".
COMISIÓN NACIONAL
La Comisión Nacional, formada por 67 personas, ha considerado que "los medios de comunicación pueden y deben jugar un importante papel y entiende que debe lograrse un consenso social entre todos los partidos políticos, administraciones y sectores sociales para que la mayoría de los españoles sea consciente de que con unos horarios más racionles es posible mejorar nuestra calidad de vida".
En esta Comisión participan representantes de las administraciones central y autonómicas, y de los sectores empresarial, social, cultural y sindical, partidos políticos y el llamado Tercer Sector (economía social).
(SERVIMEDIA)
04 Feb 2004
C