HORARIOS COMERCIO. CIU Y PNV CRITICAN EL ANUNCIO DE "DECRETAZO" DEL GOBIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CiU y PNV criticaron hoy la pretensión del Gobierno de José María Aznar de ampliar los horarios comerciales por decreto, rompiendo así el consenso en la actual ley de apertura en festivos, que surgió de la negociación entre todas las partes implicadas.
Además, ambos partidos nacionalistas aseguraron que el Ejecutivo no puede imponer una refora de un asunto cuya competencia corresponde a las comunidades autónomas.
El diputado de CiU Jordi Jové dijo a Servimedia que "estamos sorprendidos" por la pretensión del Gobierno, de la que dijo que "no tiene sentido" porque "rompe con el equilibrio actual entre grandes y pequeñas superficies y puede provocar pérdidas de puestos de trabajo en los pequeños comerciantes".
"No entendemos la vía del decreto para algo que no es urgente ni necesario, pero como tienen mayoría absoluta pueden hacerlo, lamentó Jové, quien calificó de "contrasentido" que el PP quiera imponer unos horarios a nivel nacional cuando no lo ha hecho en las comunidades autónomas en las que gobierna.
Por su parte, el portavoz de Economía del PNV en el Congreso de los Diputados, Pedro Azpiazu, pidió al Gobierno del PP que "ya que hablan tanto de consenso" antes de sacar un decreto, que lo negocien con los interlocutores del sector comercial y con las comunidades autónomas.
"Es una especie de inicio del 'decretazo' orque sí, porque la urgencia con la que ha surgido no me parece muy acertada", insistió el portavoz peneuvista, antes de asegurar que la pretensión del Gobierno "también vulnera el tema competencial, ya que la fijación de horarios comerciales depende de las comunidades autónomas".
"No es defendible sacar un decreto con carácter general para todas la comunidades puesto que cada una tiene sus prioridades", dijo Azpiazu, quien citó el ejemplo de las islas Baleares, donde, a su juicio, será más provechoo abrir en verano,coincidiendo con la temporada turística, que en invierno.
Finalmente pidió al Ejecutivo que, si continúa con su propuesta, la consensúe antes con el sector de los comerciantes y con las comunidades autónomas.
(SERVIMEDIA)
20 Jun 2000
C