HORARIOS COMERCIALES. LA PATRONAL DE GRANDES EMPRESAS DE DISTRIBUCION PIDE LA TOTAL LIBERTAD DE HORARIOS PARA EL SECTOR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de la patronal de grandes empresas de distribución (Arge), Juan Arenas, pidió hoy para el sector una libertad total de horarios comerciales, como la que se ha dado al pequeño comercio con el decreto aprobado el pasado mes de junio.
Arenas hizo estas declaraciones en una rueda de prensa ofrecida para presentar el informe trimestral de Angé sobre la evolución de la distribución minorista en España, en el que se destaca que hay síntomas de agotamiento del consum privado en general y una cierta desaceleración del ciclo ecomómico actual, que, a su juicio, no quiere decir que se empiece un muevo ciclo.
Tachó de "aburdas" la opinión del sindicato y del pequeño comercio de que se destruirán miles de empleos con el nuevo decreto sobre el horario comercial, que da libertad al pequeño comercio para abrir todos los días, y aseguró que "dar libertad genera riqueza y empleo", y que "la flexibilidad siempre es buena".
El responsable de Ange, que aseguró no entendercómo los sindicatos respaldaron un cierre patronal como la huelga en el comercio realizada este mes, recalcó que el decreto deja libertad, por lo que el que quiera abrirá y el que no, lo hará. Tampoco cree que esa medida vaya a provocar un aumento de los precios.
Arenas aprovechó también para destacar que la proliferación de grandes empresas de distribución no ha supuesto problemas para el pequeño comercio ni la destrucción de empresas, como se dijo. En este sentido, subrayó que el empleo en el sectorha seguido aumentando todo los trimestres en los últimos años, si bien en el segundo trimestre de este año su crecimiento ha sido más moderado (del 3%).
El informe de Ange señala que el crecimiento de la economía española ha sido más moderado en el segundo trimestre del año (del 4%), por la pérdida del impulso del comsumo privado.
Según Félix Goroste, responsable del Servicio de Estudios de Ange, la demanda del consumo presenta sintomas de agotamiento que se acentúan como consecuencia del encarecemiento del precio del dinero y de los carburantes y la desaceleraciónm del aumento de la masa salarial.
Para Goroste, la evolución de estas variables, junto con la moderación de la creación de empleo, va a desacelerar la demanda de consumo aún más en los ultimos meses. Pese a ello, Ange no cree que se ponga en peligro el crecimiento sostenido del PIB, porque la demanda externa tendrá un comportamiento menos negativo que en años anteriores, con lo que su aportación a la economía sustituirá la posible érdida de protagonismo del consumo privado.
(SERVIMEDIA)
23 Oct 2000
O