HOMS: "LAS PRIVATIZACIONES NO SE PUEDEN HACER A DEDO POLITICO"
- El diputado de CiU recomienda a las empresas y entidades catalanas "que compitan" para hacerse con participaciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de conomía de Convergència i Unió en el Congreso, Francesc Homs, ha declarado a Servimedia que "las privatizaciones no se pueden hacer a dedo político" y que, por tanto, no se puede impulsar desde CiU o desde la Generalitat la participación de empresas o entidades financieras de capital predominantemente catalán en el proceso abierto por el Gobierno.
A su juicio, las privatizaciones deben responder a "parámetros subjetivos económicos y deben dar igualdad de oportunidades al mercado".
Reconoció que e Cataluña hay "unas potencialidades" que jugarán sus bazas económicas, pero "tendrán que competir, tendrán que hacer sus propuestas, y cuando los planteamientos se hagan en mercados oficiales habrá que ir a repartos en función de quién opte. Y si no, habrá que estudiar las ofertas y aceptar la más favorable para el Estado".
Homs aseguró que la compra de los paquetes en empresas públicas "no puede responder a estrategias territoriales. El ciclo de la privatización debe responder a criterios objetivos ya mecanismos de mercado en los que libremente la sociedad pueda proyectarse y estar presente".
Sobre el papel que puede desempeñar la Caixa en este proceso, dijo que "es verdad que las cajas, que tienen un gran volumen de depósitos, pueden asumir la responsabilidad de participar en determinados procesos de privatización cuando vayan muy relacionados con la prestación de servicios y de infraestructuras".
En este sentido, citó los sectores energético, de servicios o de infraestructuras, que a su jucio deben ser prioritarios en la atención de las cajas, porque empresas como las de gas, luz, agua o autopistas "pueden garantizar el desarrollo estructural del país y desde ese punto de vista interesar a las cajas".
Homs advirtió, sin embargo, que estas privatizaciones no deben responder a "un criterio selectivo para dar prioridad a nadie. Hay que abrir procesos claros y transparentes y que el mercado opte con arreglo a criterios económicos", por lo que recomendó a las compañías catalanas que quieranacceder a la adquisición de participaciones en empresas públicas "que compitan".
(SERVIMEDIA)
18 Abr 1997
S