EL HOLDING OLIMPICO QUIERE SALDAR SUS DEUDAS CON LOS CONTRATISTAS DE OBRA ANTES DE VERANO, SEGUN SU PRESIDENTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Santiago Roldán, presidente de Barcelona Holding Olímpico S.A. (HOLSA), informó hoy que la deuda contraída por la entidad con los contratistas de la obra que se realizó a propósito de los Juegos Olímpicos, que se eleva a 39.000 millones de peseta, será satisfecha entre los meses de mayo y junio.
Roldán adelantó que HOLSA recibió ayer un crédito puente por parte del Instituto de Crédito Oficial (ICO) por valor de 7.400 millones de pesetas, que servirá para enjugar la deuda contraída desde la próxima semana. El presidente del holding olímpico aseguró que las negociaciones con diversas entidades financieras para gestionar el resto de la deuda se hallaban en el buen camino.
Santiago Roldán presentó el balance final de HOLSA, del que destacó os 275.954 millones de pesetas invertidos en las obras olímpicas y la adecuación de la capacidad en infraestructuras de Barcelona a los nuevos tiempos.
En cuanto a las necesidades de financiación que ha tenido que afrontar HOLSA, su presidente dijo que éstas han excedido lo inicialmente previsto en el 27 por ciento, "una desviación normal, muy inferior a las habituales en grandes proyectos de obra pública", según Roldán. Como ejemplo, Santiago Roldán citó el Plan General de Carreteras, que ha sufrido na desviación sobre su presupuesto del 88 por ciento.
En el resumen de la gestión realizada por las diversas empresas integradas en el holding, Santiago Roldán destacó el alto volumen de inversión delegada en las diversas administraciones del Estado, que "indica el alto grado de colaboración conseguido". Roldán sustentó esta afirmación con los datos del reducido capital social de HOLSA (3.205 millones de pesetas) y los 70 convenios firmados con diversas instituciones.
Por su parte, el alcalde de arcelona, Pasqual Maragall, destacó "el apoyo decisivo" de la Administración central en el proyecto de Barcelona 92. Afirmó que "no es corriente" que un Estado se implique tanto en las necesidades de una ciudad.
(SERVIMEDIA)
19 Mar 1993
C