RSC

LOS HOGARES ESPAÑOLES GASTARON DE MEDIA 32.001 EUROS EN 2007, UN 4,7% MÁS

- El 25,6% del presupuesto se destina a vivienda

MADRID
SERVIMEDIA

Cada hogar español efectuó en el año 2007 un gasto en consumo de 32.001 euros de media, lo que supone un incremento del 4,7% respecto a 2006. Corregido el efecto precios, el crecimiento interanual del gasto en consumo se situó en el 1,7%, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados hoy.

Por grupos, los que experimentaron mayores incrementos en el gasto medio por hogar fueron los relativos a Vivienda, cuya tasa anual fue del 8,2%, Comunicaciones (7,6%) y Hoteles, cafés y restaurantes (7,5%).

En lo que respecta a la estructura del gasto de los hogares, éstos destinaron el 25,6% de su presupuesto (lo que equivale a 8.201 euros) a gastos relacionados con la vivienda, que incluyen alquileres reales, gastos corrientes de agua, electricidad, gas, comunidad, reparaciones o calefacción.

Otros grupos de gasto que destacaron por su importancia fueron el Transporte, al que se dedicó el 14,4% del presupuesto (4.594 euros), y los Alimentos y bebidas no alcohólicas consumidos en el hogar, que representaron un 14,2% del gasto total (4.543 euros).

Por su parte, el gasto total en consumo en España aumentó un 7,5% en 2007 respecto al año precedente. En términos constantes el incremento fue del 4,4%.

CATALUÑA LIDERA EL GASTO

La proporción que representa el gasto total del conjunto de los hogares de cada comunidad autónoma en el gasto global nacional viene determinada fundamentalmente por la población de las mismas.

De esta forma, las comunidades que aportaron mayor gasto en consumo al total nacional en el año 2007 fueron Cataluña (17,6%), Andalucía (15,9%) y Comunidad de Madrid (15,7%); entre las tres acumularon casi la mitad del consumo nacional.

El INE explica que debido a que el tamaño poblacional influye decisivamente en el gasto en consumo de cada comunidad autónoma, el análisis comparativo de las mismas ha de realizarse utilizando el gasto medio por persona. Este gasto en España fue de 11.673 euros.

Por comunidades autónomas, los valores más elevados del gasto medio por persona correspondieron a Comunidad de Madrid (13.467 euros), Comunidad Foral de Navarra (13.341 euros) y País Vasco (13.325 euros). Por su parte, Extremadura (9.210 euros) y Castilla-La Mancha (9.976 euros) presentaron los menores gastos por persona en 2007.

El gasto medio por persona en Comunidad de Madrid superó en un 15,4% a la media nacional, mientras el gasto en Extremadura fue inferior a la media en un 21,1%.

Por otra parte, el nivel del gasto varía según el tamaño del municipio de residencia. En los municipios de 100.000 o más habitantes, el gasto por persona en 2007 fue un 6,7% superior a la media. Por su parte, en los de menos de 10.000 habitantes el gasto fue un 8,9% inferior.

GASTO SEGÚN ESTUDIOS

El perfil del sustentador principal (persona que más aporta al presupuesto común del hogar) también es un elemento diferenciador en el gasto del hogar, tanto en el nivel como en su distribución entre los diferentes grupos de gasto.

Según el nivel de formación alcanzado por el sustentador principal, los hogares en los que éste tenía estudios universitarios de segundo o tercer ciclo realizaron en 2007 el mayor gasto (45.717 euros, cifra un 44,2% superior a la media). Por su parte, los hogares que registraron menor gasto fueron aquellos cuyo sustentador principal había alcanzado un nivel básico de estudios o no los poseía (23.398 euros, un 20,0% inferior a la media)

Por lo que respecta a la distribución del gasto entre los diferentes grupos, se puede observar que los hogares cuyo sustentador principal no tenía estudios o eran de nivel básico fueron los que mayor porcentaje de gasto dedicaron a Alimentación (17,9%). En los hogares cuyo sustentador principal tenía estudios universitarios este porcentaje fue del 10,9%.

Esta relación se invierte en el caso de los gastos relacionados con el Ocio y la cultura. Así, los hogares cuyo sustentador principal no tenía estudios o eran de nivel básico dedicaron el 5,3% a este concepto en 2007. Sin embargo, si el sustentador tenía estudios universitarios esta proporción era del 8,6%. Lo mismo ocurre con los gastos en Hoteles y restauración, que representaron un 8,8% y un 11,1%, respectivamente.

El mayor gasto por persona (20.827 euros) se registró en los hogares formados por personas que vivían solas y tenían menos de 65 años, seguido de los hogares formados por una pareja sin hijos (14.719 euros) y de las personas que vivían solas de 65 o más años (14.019 euros).

En el extremo opuesto se encuentran las parejas con tres o más hijos, con un gasto por persona de 8.849 euros. No obstante, estos hogares fueron precisamente los que realizaron el mayor gasto medio (46.387 euros).

(SERVIMEDIA)
22 Dic 2008
R