CAMBIO CLIMÁTICO

LOS HOGARES ESPAÑOLES DEDICAN MÁS DE 800 EUROS AL AÑO A LA FACTURA ENERGÉTICA

- Rafael Miranda defiende que sólo se ahorrará energía cuando el precio de la misma refleje sus costes de mercado

MADRID
SERVIMEDIA

La factura media de energía en los hogares españoles asciende a más de 800 euros anuales, según datos del informe "Eficiencia energética en la Península Ibérica 2007" realizado por la consultora de negocio Everis.

El informe fue presentado hoy por el presidente del Club Español de la Energía, Rafael Miranda. También participó el secretario general de Energía, Ignasi Nieto, el presidente de la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos, Dominique de Riberolles, y el presidente de la Asociación Española de la Industria Eléctrica, Pedro Rivero, entre otros.

Según el mismo, las familias españolas son las que menos proporción de sus ingresos dedica al gasto en electricidad, en comparación con el resto de Europa.

En su intervención, Miranda señaló la urgencia de concienciar a la socidad de la necesidad de ahorrar energía. A su juicio, esto no será posible mientras los precios de la energía eléctrica no refeljen sus costes de mercado. En este sentido, abogó por "un ámbito regulatorio adecuado", en el que Estado y comunidades autónomas actúen de forma coordinada.

Asimismo, señaló que, actualmente, Europa desperdicia un 20% de la energía que consume, lo que supone unas pérdidas anuales de 100 billones de euros y unas emisiones de CO2 de cerca de 780 toneladas.

Según el informe, el gasto en electricidad y gas preocupa al 88% y 84% de los consumidores encuestados (1.500 en España), respectivamente, sólo por detrás de los recibos de telefonía fija (94%) y móvil (89%).

Además, el 66% de los encuestados manifiesta estar muy preocupado por cuestiones medioambientales, frente al 4% que afirman no interesarse por esta problemática.

Por grupos de edad, las personas entre 35 y 54 años son los más concienciados.

Sin embargo, el informe señala que el 75% de los encuestados desconoce el término "eficiencia energética". Además, sólo el 30% de los ciudadanos propondría penalizaciones al consumo como medida para frenar el gasto en gas y electricidad.

Finalmente, el estudio defiende la necesidad de una adecuada política de subvenciones a la energía, única vía para el ahorro energético mientras no cambie el grado de concienciación de los consmidores.

(SERVIMEDIA)
10 Dic 2007
I