HOCES. LAS OBRAS DEL ULTIMO TRAMO DE LA AUTOVIA DE VALENCIA COMENZARAN DENTRO DE TRES SEMANAS
- Arias Salgado asegura que Aznar le había comunicado que la resolución del conflicto era un asunto prioriotario
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Comunidad Valenciana, Eduardo Zaplana, anunció hy en Madrid que las obras para construir el último tramo de la autovía de Valencia, entre Caudete de las Fuentes y Minglanilla, empezarán dentro de tres semanas.
El tiempo previsto para la construcción del tramo es de 24 a 28 meses y tendrá un coste aproximado de 25.000 millones de pesetas, presupuesto similar al proyecto que defendía José Borrell, que ascendía a 25.600 millones de pesetas, según declaró el ministro de Fomento, Rafael Arias Salgado.
Arias Salgado señaló que la solución elegida po su ministerio y aceptada por las administraciones valenciana y castellanomanchega ya había sido estudiada por el equipo técnico de Borrell y se le había atribuido la denominación "E1".
El ministro de Fomento calificó de incomprensible el que la autovía Madrid-Valencia todavía no se haya concluido, por lo que afirmó que el acuerdo firmado hoy resuelve un problema político de primera magnitud y cumple el compromiso adquirido por el nuevo Gobierno, ya que José María Aznar le había comunicado que consideaba un asunto prioritario la resolución del conflicto.
Tras declarar que el bloqueo que sufría la autovía constituía uno de los grandes fallos del anterior Gobierno, Arias Salgado dijo que no será necesario hacer un estudio de impacto ambiental de todo el trazado, ya que 16 kilómetros coinciden con el trayecto diseñado por el anterior ministerio, por lo que no es necesario realizar un nuevo estudio en esos tramos.
IMPACTO AMBIENTAL
En el resto del trazado se realizará un estudio de impacto ambintal, aunque el ministro adelantó que la nueva alternativa tendrá un coste ambiental perfectamente asumible.
Las obras las ejecutará la Unión Temporal de Empresas Auxini-OCP-Firmecivil, a las que ya el Gobierno socialista preadjudicó el proyecto que discurría por las hoces del río Cabriel.
Eduardo Zaplana dijo que el nuevo trazado se acerca más a las propuestas que defendía el Gobierno valenciano, y añadió que José Borrell nunca le ofreció la posibilidad de optar por la alternativa "E1".
El residente valenciano aseguró que Borrell sólo le presentó como alternativa la que discurría por las hoces del Cabriel, ya que, según el entonces ministro, el resto de opciones no eran viables económica y técnicamente.
En este sentido, Rafael Arias Salgado indicó que no ha encontrado en el ministerio ningún informe técnico que acredite que la opción "E1" no es posible ejecutarla por motivos técnicos.
(SERVIMEDIA)
12 Jun 1996
GJA