LOS HISTORIADORES VERISSIMO Y BATLLORI, PREMIADOS CON EL PRINCIPE DE ASTURIAS POR SUS APORTACIONES A LA HISTORIA IBERICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los historiadores Joaquim Verissimo, presidente de la Academia Portugues de la Historia, y Miquel Batllori i Munné, profesor emérito de Historia Moderna de la Universidad Pontificia Gregoriana de Roma, han sido galardonados conjuntamente con el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 1995, según hizo público hoy en Oviedo el jurado encargado de su concesión.
El jurado de este premio, que estuvo presidido por el presidente de la Xunta de Galicia, Manuel Fraga, decidió distinguir a Batllori i Munné por su labor integradora de la historia catalana y la española y a erissimo por enlazar la historia portuguesa en la de la Península Ibérica.
El premio conjunto a los dos historiadores fue decidido por unanimidad entre los componentes del jurado, tras amplios debates y siete votaciones. El día anterior, ambos habían quedado finalistas de entre los 29 candidatos presentados inicialmente.
Joaquim Verissimo ha sido destacado por el jurado del Príncipe de Asturias por ser un "ejemplo reconocido de investigación rigurosa, objetividad indudable y exposición con gran billantez literaria". Entre las principales obras del actual presidente de la Academia Portuguesa de la Historia destacan "Itinerario del Rey Don Sebastián" e "Historia de Portugal".
Su candidatura fue propuesta por Iñigo Cavero, presidente de la Fundación Universitaria San Pablo-CEU, y en años anteriores ya había aspirado al Premio Príncipe de Asturias a propuesta de entidades principalmente portuguesas.
Por su parte, Miquel Batllori i Munné representa, según el jurado, "una trayectoria investigaora de reconocido prestigio nacional e internacional en el ámbito de la historia española, iberoamericana y europea". Entre sus obras destacables se encuentran "Gracián y el barroco" y "La cultura hispanoitaliana de los jesuitas expulsos".
Batllori i Munné es sacerdote de la Compañía de Jesús, además de licenciado en Historia y Derecho y de haber cursado estudios de Filosofía y Teología. Ha realizado multitud de trabajos y artículos históricos que comprenden de la Edad Media a la época contemporánea ydurante su carrera ha logrado gran cantidad de premios y distinciones, además de pertenecer a las principales academias de Arte e Historia catalanas y españolas.
Su candidatura fue propuesta por la embajadora española en Italia, Mercedes Rico, aunque anteriormente había sido presentada por el Centro de Estudios Históricos del CSIC.
El jurado que ha concedido el premio estuvo compuesto por Alvaro Cuervo, Enrique Fuentes Quintana, Jaime García Añoveros, Manuel Jesús González, Carmen Iglesias, Aurelo Menéndez, Manuel Menéndez, Pedro Shwartz, Juan Urrutia, Juan Velarde Fuertes y José López-Muñiz, y presidido por Manuel Fraga.
A esta edición del Premio Príncipe de Asturias concurrieron un total de 29 candidaturas de 9 países iberoamericanos. La distinción está destinada a "la persona, grupo de trabajo o institución iberoamericana cuya labor creadora o de investigación en los campos de Antropología, Derecho, Economía, Geografía, Historia, Psicología, Sociología y demás ciencias sociales represente na contribución relevante a tales ciencias en el ámbito común".
Este ha sido el tercero de los ocho Premios Príncipe de Asturias concedido este año, en que se cumple su decimoquinta edición, después de haberse fallado los de Comunicación y Humanidades (compartido por la Agencia Efe y José Luis López Aranguren) y Letras (al poeta español Carlos Bousoño).
(SERVIMEDIA)
05 Mayo 1995
C