HISTORIA. DEL CASTILLO CONFIESA QUE NO LE SORPRENDE EL CONTENIDO DEL INFORME DE LA ACADEMIA Y NIEGA QUE SE HAYA HECHO CON PRECIPITACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Educación, Cultura y Deportes, Pilar del Castillo, afirmó hoy en el Senado que no se siente sorprendida por el contenido del informe elaborado por la Real Academia de la Historia sobre el estudio de la Historia de España en los centros educativos.
En declaraciones a los periodistas, Del Castillo dij: "No me ha sorprendido en sus términos generales, porque se trata de un debate que está abierto hace mucho tiempo y que de una u otra manera, aspectos que se señalan en él se han venido subrayando a lo largo de estos últimos cuatro años".
Aseguró que el informe "no se ha hecho precipitadamente en estos días con ningún fin, tal y como se ha comentado por algún grupo político". Agregó a este comentario que la Real Academia de la Historia "lleva dos años haciéndolo, dentro de sus competencias y obligaiones".
La titular de Educación añadió que su contenido "es muy interesante, puesto que desvela muchos de los problemas que tiene la enseñanza de la Historia en España".
Preguntada por el uso que su departamento hará del informe, indicó que "se tendrá en cuenta" del mismo modo que el informe que en 1998 elaboró sobre este mismo asunto una comisión de expertos. En este sentido, anunció que su ministerio prepara un plan de reforma del estudio de las Humanidades, que implicará, asimismo, el estuio de la historia española.
LEVANTAR PASIONES
Sobre las críticas formuladas contra el informe por distintos grupos políticos, particularmente de corte nacionalista, señaló que el asunto de la Historia "levanta pasiones justificables, a veces un poco más allá de lo justificable, pero en todo caso es algo lógico porque es una materia muy importante".
Sobre este particular, subrayó que la necesidad de que "haya una gran tranquilidad" para evitar que cada aspecto que constituya un problema que ay que resolver se convierta en un arma arrojadiza de unos a otros.
"La Academia de la Historia", indicó, "está en todo su derecho de emitir un informe con su valoración acerca de cómo se estudia la Historia en España y eso no se debe convertir en un arma que utilicen otros para decir que el Gobierno se propone volver al pasado y demás".
"Lo que va a hacer el ministerio", indicó, "es desarrollar un proceso que concluya con la presentación de un real decreto para la modificación del estudio delas Humanidades en nuestro bachillerato y en la ESO, de manera que se tendrá en cuenta la opinión de muchos".
Concluyó que "la sensibilización en torno a este problema es tan amplia que con muchos va a haber muchos puntos de encuentro y, aunque es probable que finalmente algunos se quieran autoexcluir, desde mi responsabilidad como ministra procuraré que no sea así, pero al final habrá que llegar a una decisión, porque lo contrario sería carecer de responsabilidad política".
(SERVIMEDIA)
28 Jun 1991
L