LA HIPOTECA MEDIA DE VIVIENDAS SE SITÚA EN 140.179 EUROS EN JUNIO, TRAS CRECER UN 13,6% EN TÉRMINOS INTERANUALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La hipoteca media constituida sobre vivienda se situó en junio en 140.179 euros, un 13,6% más que en junio de 2005, aunque ligeramente menos que en mayo pasado, cuando el importe medio fue de 140.179 euros.
El conjunto de las hipotecas alcanzaron una media de 153.978 euros, con un incremento en términos interanuales del 15,6%, según los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El valor prestado para la adquisición de viviendas en el mes de junio fue de 16.469,6 millones de euros, un 19,54% más que en junio de 2005. El total de fincas hipotecadas ascendió a 117.490.
Para el conjunto del mercado hipotecario, el capital prestado en junio fue de 25.309,7 millones de euros, un 18,03% más, y se hipotecaron 164.373 fincas, con un alza del 2,07% sobre junio de 2005.
Las cajas de ahorro son las entidades que concedieron mayor número de préstamos hipotecarios durante junio, con el 56,5% del total, seguidas de los bancos (33,9%) y otras entidades financieras (9,6%). En cuanto al capital prestado, las cajas de ahorro financian el 55,2% del total, los bancos el 36,4% y otras entidades financieras el 8,4%.
TIPO DE INTERÉS
El tipo de interés medio de los préstamos hipotecarios de las cajas de ahorro es del 3,83% y el plazo medio de 26 años. En cuanto a los bancos, el tipo medio de sus préstamos hipotecarios es del 3,91% y el plazo medio de 25 años.
El 98,1% de las hipotecas constituidas en junio utiliza un tipo de interés variable, frente al 1,9% de tipo fijo. Dentro de los variables, el Euribor es el tipo de interés de referencia más utilizado en la constitución de hipotecas, en concreto en el 83,7% de los nuevos contratos.
El número total de hipotecas con cambios en sus condiciones en junio fue de 20.447, lo que supone un crecimiento interanual del 29,4%. En el caso de viviendas, el número de hipotecas que modifican sus condiciones crece un 40%.
Atendiendo al tipo de cambio en las condiciones, en junio se produjeron 15.491 novaciones, es decir, modificaciones producidas con la misma entidad financiera, lo que supone un aumento interanual del 30,1%.
El número de préstamos que cambian de entidad (subrogaciones al acreedor) es de 3.515, un 19,9% más en tasa interanual. Por su parte, en 1.441 hipotecas cambia el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor), lo que supone un aumento interanual del 50%.
CONDICIONES
De las 20.447 hipotecas con cambios en sus condiciones durante el mes de junio, el 54,1% (11.069) se deben a modificaciones en los tipos de interés.
El porcentaje de hipotecas a tipo fijo se reduce significativamente después del cambio de condiciones (desde el 6,9% hasta el 1,8% del total), ya que la mayoría de estos préstamos pasan a estar referenciados a un tipo de interés variable.
Dentro de la estructura de tipos de interés, el Euribor es la referencia más importante. Además, su interés medio es el más bajo, tanto antes (3,7%) como después del cambio de condiciones (3,66%).
Tras la modificación de condiciones, el interés medio de los préstamos se reduce 1,34 puntos en las hipotecas a tipo fijo y 0,23 puntos en las hipotecas a tipo variable.
En junio se cancelaron registralmente 79.382 hipotecas, lo que supone un aumento interanual del 6,7%. Las hipotecas canceladas sobre fincas rústicas disminuyen un 5,9% y las de fincas urbanas aumentan un 7,1%. El número de cancelaciones sobre viviendas crece un 7,1% en tasa interanual.
El 97,5% de las hipotecas canceladas corresponde a fincas urbanas y el 2,5% a fincas rústicas. Dentro de las urbanas, el 71,2% se debe a viviendas.
Las comunidades autónomas donde el número de fincas con hipoteca constituida en junio de 2006 por cada 100.000 habitantes es mayor son Comunidad de Valencia (676) y Baleares(632), mientras que las regiones en las que el importe medio hipotecado es mayor son Navarra (204.000 euros) y La Rioja (199.000 euros).
Por el contrario, las comunidades con menor número de fincas con hipoteca constituida en junio por cada 100.000 habitantes son Extremadura (252) y Principado de Asturias (257), mientras que el importe medio es menor en Asturias (107.000 euros) y Murcia (122.000 euros).
(SERVIMEDIA)
05 Sep 2006
E