VIVIENDA

LA HIPOTECA MEDIA SE SITUÓ EN 138.537 EUROS EN MARZO, UN 15,32% MÁS QUE EN 2005

- El capital prestado sobre hipotecas de pisos alcanza los 16.737 millones, un 44% más

MADRID
SERVIMEDIA

La hipoteca media constituida sobre viviendas se situó en el mes de marzo pasado en 138.537 euros, lo que supone un incremento del 15,32% sobre igual mes de 2005.

El importe medio del total de hipotecas alcanzó los 156.520 euros, tras subir un 18,6% en los últimos 12 meses, según los datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En el mes de marzo se hipotecaron un total de 173.551 fincas, un 24,96% más que en 2005, con un capital total prestado de 27.164,2 millones de euros, un 48,17% más.

En estos incrementos se nota que el año pasado la Semana Santa cayó en marzo y en este ejercicio en abril. En el tercer mes de 2006 se hipotecaron 120.817 viviendas, un 24,91% más que un año antes.

El valor de las hipotecas constituidas sobre fincas urbanas supera los 25.702 millones de euros en marzo, lo que supone un incremento interanual del 49,1%. En viviendas este importe supera los 16.737 millones de euros, un 44% más que en marzo del pasado año.

CAJAS DE AHORROS

Las cajas de ahorros son las entidades que concedieron un mayor número de préstamos hipotecarios en marzo (con el 50,8% del total), seguidas de los bancos (32,9%) y otras entidades financieras (16,3%).

En cuanto al capital prestado, las cajas entregaron el 48,4% del total, el 36,8% fue prestado por los bancos y el 14,7% por otras entidades.

El tipo de interés medio de los préstamos hipotecarios de las cajas de ahorros es del 3,51% y el plazo medio de 25 años. En cuanto a los bancos, el tipo medio de sus préstamos hipotecarios es del 3,54% y el plazo medio de devolución es de 24 años.

El 97,5% de las hipotecas constituidas en marzo utiliza un tipo de interés variable frente al 2,5% de tipo fijo. Dentro de los variables, el euribor es el tipo de interés de referencia más utilizado en la constitución de hipotecas, en concreto en el 83,9% de los nuevos contratos.

El número total de hipotecas con cambios en sus condiciones es de 21.954 en marzo, lo que supone un crecimiento interanual del 52,9%. En el caso de viviendas, el número de hipotecas que modifican sus condiciones crece un 59,3%.

Atendiendo al tipo de cambio en las condiciones, en marzo se produjeron 16.028 novaciones (o modificaciones producidas con la misma entidad financiera), lo que supone un aumento interanual del 47,7%.

El número de préstamos que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) es de 4.739, un 83,3% más en tasa interanual. Por su parte, en 1.187 hipotecas cambió el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor), lo que supone un incremento interanual del 28,9%.

CAMBIO DE TIPOS

De las 21.954 hipotecas con cambios en sus condiciones en marzo, el 54,8% (12.036) se deben a modificaciones en los tipos de interés.

El porcentaje de hipotecas a tipo fijo se reduce significativamente después del cambio de condiciones (desde el 7,3% hasta el 2,2% del total), ya que la mayoría de estos préstamos pasan a estar referenciados a un tipo de interés variable.

Además, su interés medio es el más bajo, tanto antes (3,96%) como después del cambio de condiciones (3,26%). Tras la modificación de condiciones, el interés medio de los préstamos se reduce 1,1 puntos en las hipotecas a tipo fijo y 0,8 puntos en las hipotecas a tipo variable.

En marzo se cancelaron registralmente 87.881 hipotecas, lo que supone un incremento interanual del 22,3%. Las hipotecas canceladas sobre fincas rústicas aumentan un 32% y las canceladas sobre fincas urbanas un 22%. El número de cancelaciones sobre viviendas crece un 26,3% en tasa interanual.

El 97,1% de las hipotecas canceladas corresponde a fincas urbanas y el 2,9% a fincas rústicas. Dentro de las urbanas, el 74,5% corresponde a viviendas.

REGIONES

Las comunidades autónomas donde el número de fincas con hipoteca constituida en marzo de 2006 por cada 100.000 habitantes es mayor son Baleares (con 721) y Murcia (709).

Las comunidades en las que el importe medio hipotecado es mayor son País Vasco (228.000 euros) y Comunidad de Madrid (211.000).

Por el contrario, las comunidades con menor número de fincas con hipoteca constituida en marzo por cada 100.000 habitantes son Galicia (244) y Extremadura (275).

A su vez, las comunidades en las que el importe medio hipotecado es menor son Extremadura (110.000 euros) y Murcia (112.000).

(SERVIMEDIA)
01 Jun 2006
E