LOS "HIPER" PUGNAN CON LAS TIENDAS DE TELEFONIA MOVIL POR EL LIDERAZGO EN LAS VENTAS DE TERMINALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las tiendas especializadas de telefonía móvil siguen siendo líderes de ventas de terminales celulares en España, con una cuota de mercado en 1997 del 35%. Sin embargo, frente a ellas cobran fortaleza las grandes superficies comerciales y cadenas de "hiper", que acabaon el año pasado con un 20% de esas ventas.
Según un estudio sobre la distribucion en el mercado de las telecomunicaciones de la consultora DBK, sólo la venta de teléfonos móviles generó un negocio de 110.000 millones de pesetas para las pequeñas tiendas especializadas en 1997. El volumen es el principal atractivo que ha movido a extender el sector hasta los 9.000 puntos de venta minoristas.
De estas cifras se deduce que la facturación de las grandes superficies por ventas de terminales móviles spera los 60.000 millones de pesetas.
A la venta de terminales se suma la de los servicios de telefonía que llevan asociada. Según DBK, este mercado ha tenido un espectacular crecimiento al pasar de 82.000 millones de pesetas en 1995 a 314.000 millones en 1997, lo que equivale a un aumento del 100%. En el origen de este crecimiento está el haber pasado de 945.000 abonados en 1995 a 4.337.000 a finales de 1997.
Con nombres propios, la consultora señala la red de tiendas Airtel, el Grupo El Corte Inlés, los "hiper" Alcampo, Continente y Pryca y las cadenas de establecimientos especializados Nefitel, Vivavoce, Ofitiendas y Startel como las que han logrado mayor dimensión.
En cuanto a las tendencias para los próximos años, el informe indica que se producirá una creciente profesionalización del comercio minorista especializado y que las grandes superficies se consolidarán como las principales competidoras de este tipo de tiendas.
También se señala que junto a las ventas de terminales, se desarollarán nuevos servicios complementarios y de valor añadido a la telefonía celular, en los que puede basarse el crecimiento de los próximos años.
Sin embargo, DBK advierte que el sector de distribución de telefonía no ha terminado de configurarse y que irán apareciendo nuevos canales de venta minorista no especializada, tales como tiendas de conveniencia, de productos fotográficos, quioscos de prensa y estancos, entre otros.
(SERVIMEDIA)
17 Mar 1998
G