LOS HIJOS DE EMIGRANTES TENDRAN DERECHO A LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA

MADRID
SERVIMEDIA

Los hijos de los emigrantes españoles que residan en el etranjero tendrán derecho a adquirir la nacionalidad española, incluso cuando sus padres la hayan perdido, según una proposición de ley que tuvo entrada ayer en el Congreso de los Diputados, y de la que informó hoy el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Manuel Pimentel.

Pimentel clausuró hoy el III Pleno del Consejo General de la Emigración celebrado en La Toja (Pontevedra), en el que se refirió también al decreto aprobado en el último Consejo de Ministros para que los pensionistas que hayan residio en el extranjero puedan cobrar su prestación desde el primer día.

El colectivo de emigrantes españoles en el extranjero se acerca a los dos millones, de los que 900.000 están inscritos en el Censo de Españoles Ausentes (CERA). Un dato significativo es que, de estos 900.000 emigrantes que están censados, aproximadamente un 30% son españoles procedentes de Galicia.

El decreto que aprobó el Gobierno el pasado viernes afecta, de manera especial, a cerca de 26.000 emigrantes españoles que residen maoritariamente en Iberoamérica y Marruecos, y que son beneficiarios de pensiones asistenciales por ancianidad.

Según datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, el presupuesto dedicado a este tipo de prestaciones para emigrantes ha crecido desde 1995 más de un 80%, tras alcanzar en 1999 los 7.000 millones de pesetas.

(SERVIMEDIA)
28 Abr 1999
S