Personas mayores
El hijo de un matrimonio con alzhéimer entrega 80.000 firmas a la Junta de Extremadura para que vivan en la misma residencia
![](https://www.servimedia.es/sites/default/files/noticias/A/A1-1411476392-1.jpg)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Jose Hernández, hijo de Desiderio y María Soledad, un matrimonio de personas mayores con alzhéimer, entregará este jueves a la Junta de Extremadura las más de 80.000 firmas que ha recogido a través de 'Change.org' para pedir que les asignen la misma residencia y no les separen después de 60 años casados y que se modifiquen los actuales criterios de asignación de plazas para que “ninguna familia tenga que pasar por lo que están pasando ellos”.
Así consta en la iniciativa, cuyas firmas entregará en el Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia, de la Consejería de Salud y Servicios Sociales en Mérida.
“Mis padres tienen 84 y 80 años y se cogen de la mano como si tuvieran 14. Cuanto más mayores, más carantoñas”, según el texto de la petición que inició en septiembre Jose Hernández, quien reconoce que “van a hacer 60 años de casados” y aún le “emociona ver esa conexión”.
“Por eso se me parte el alma cuando los miro y sé que quizás tengan que separarse justo ahora, en los últimos años de sus vidas”, apostilló en relación a un matrimonio cuyos miembros padecen alzhéimer y en los que la enfermedad “avanza rápido”.
Tras puntualizar que lleva “meses contactando” y le “marean con una cosa y con otra”, lamentó que “la realidad es que la normativa extremeña sigue igual” y que sus padres “siguen en casa, sin residencia y con el riesgo de que les separen”.
NO PUEDEN ESPERAR
“Tienen 80 y 84 años, no tenemos todo el tiempo del mundo. No podemos esperar. Por eso voy a ir este jueves personalmente a entregarles las 80.000 firmas que he recogido en Change.org/DesiderioYsoledad, para decirles que no somos solo Jose, Desiderio y Soledad, sino más de 80.000 personas pidiendo que dejen de ignorarnos y pongan una solución”, aseveró.
Por lo que respecta a la situación en la que viven sus progenitores, subrayó que necesitan ayuda las 24 horas y que la familia ha solicitado para ambos una residencia pública en Extremadura y, a su juicio, “aunque parezca increíble, en los criterios para asignar plazas no se tiene en cuenta que son un matrimonio”.
“Valoran a cada uno por separado incluso teniendo la misma enfermedad y, por ello, podrían asignarle a cada uno una residencia distinta. Separándolos en sus últimos años y después de haber pasado toda una vida juntos”, denunció.
En este contexto, calculó que ambas plazas en una residencia privada costarían cerca de 5.000 euros mensuales y confirmó que en otras regiones como Aragón o la Comunidad Valenciana “sí priorizan en sus normativas la reunificación de matrimonios en residencias de personas mayores”.
A su entender, separar a sus padres “de un día para otro” sería “una experiencia desgarradora para ellos” y por ello insistió en la necesidad de cambiar el baremo “para que las parejas de ancianos, especialmente aquellas que lidian con enfermedades crónicas como el alzhéimer, puedan terminar sus días juntas”.
(SERVIMEDIA)
12 Feb 2025
MJR/gja