HIDROCANTABRICO PODRIA ACEPTAR LA PROXIMA SEMANA LA OPA DE CAJASTUR Y ED

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Administración de la compañía Hidroeléctrica del Cantábrico podría decidir la próxima semana si acepta la Oferta Pública de Adquisición de Acciones (OPA) por el 100% de la compañía lanzada por Electricidade de Portugal (EDP) y Cajastur.

Según aseguraron a Servimedia fuentes de la compañía, la próxima semana será cuando se reuna la cúpula de la eléctrica asturiana y decida si admite la propuesta lanzada por esas dos compañías, aunque precisaron "que n hay un período determinado para decidir si se acepta la oferta".

La compañía que preside Oscar Fanjul recibió ayer una oferta de Cajastur y EDP por el 100% de las acciones, que las valora en 24 euros por título, además de una prima del 6,7% sobre el cierre del pasado miércoles, lo que supone valorar a Hidrocantábrico en 451.714 millones de pesetas.

La asturiana rechazó esta semana la OPA por el 25% de sus acciones lanzada por Ferroatlántica, ya que "el valor estaba muy por debajo del real de la ompañía", fijado por la presidida por Juan Miguel Villar Mir en 20 euros por título.

De llevarse a cabo la operación con EDP y Cajastur, la empresa resultante se situaría como la tercera compañía del sector eléctrico español (la segunda si se fusionan Endesa e Iberdrola). En este caso, el Ejecutivo español tendrá que dar el visto bueno a la operación, puesto que el Estado portugués tiene una participación del 31,33% y una 'golden share' en EDP.

El Gobierno de Aznar "no ve con buenos ojos" que, enun proceso de liberalización y privatización, como el que se está llevando a cabo en España se vuelvan a convertir algunas empresas en públicas por la integración en las mismas de capital público extranjero.

RUPTURA CON IBERDROLA

Además, la eléctrica portuguesa rompió la semana pasada la alianza estratégica que mantenía con la eléctrica vasca Iberdrola, precisamente por su posible fusión con Endesa. El Gobierno luso tomó esta decisión porque "dejan de existir las condiciones para que se mantenga el cuerdo".

El Gobierno de Portugal firmó en mayo de 1998 un acuerdo con la presidida por Iñigo de Oriol en el marco de la segunda fase de privatización de EDP. En un primer momento, ambas intercambiaron el 2,25% de su capital. En la actualidad, Iberdrola posee el 4% de la lusa y ésta el 3% de la vasca.

OPA DE RWE

La oferta lanzada por EDP y Cajastur, que parte con el apoyo del accionista mayoritario de la asturiana, TXU, que se ha comprometido a vender sus acciones (el 19,2% del capital) a los ofrtantes, se adelanta a la que está estudiando la alemana RWE.

En caso de que la alemana se decida a lanzar una contra-OPA, deberá de modificar sus planes previos, que previsiblemente, consistían en hacerse con el 51% de la asturiana. RWE tiene ahora un plazo de quince días desde la oferta de EDP y Cajastur para decidir su actuación, periodo que coincidirá con el plazo que tiene el Gobierno para pronunciarse sobre la fusión de Endesa e Iberdrola.

(SERVIMEDIA)
28 Ene 2001
D