HIDROCANTABRICO. MARUGAN AFIRMA QUE EL PAGO AL PP DEMUESTRA QUE HAY QUE ACABAR CON LAS DONACIONES DE EMPRESA Y ANONIMAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El responsable de Financias del PSOE y representante en la Comisión de Financiación de Partidos, Francisco Fernández Marugán, declaró hoy a Servimedia que el pago de tres milones al PP por Hidroelectrica del Cantábrico, tras una gestión parlamentaria de los populares en Asturias, demuestra que hay que acabar con las llamadas donaciones de empresa y anónimas.
Según publica hoy el diario `El País', Hidrocantábrico abonó al menos esa cantidad -otras fuentes citadas por el periódico elevan la cantidad a ocho millones- después de que el Grupo Popular en el Parlamento Asturiano presentara en julio de 1993 una proposición no de ley contra la absorción de la empresa por otras. Lainiciativa fue derrotada con los votos de PSOE e IU.
La firma ha reconocido que periódicamente brinda ayudas "altruistas y legales" al PP, como el cheque de Hidrocantábrico a nombre del PP y expedido por la central de Grandes Clientes del Banco Herrero en Madrid, que hoy reproduce el periódico. El talón lleva sello de compensación de la oficina Banco de Vitoria en la calle Génova en Madrid (colindante con la sede central del PP), con fecha 13 de julio del 93.
En declaraciones a esta agencia, Franisco Fernández Marugán no quiso entrar en un "juicio de intenciones" sobre si en este caso concreto hubo un `pago de servicios' de Hidrocantábrico al PP, pero sí hizo una consideración general.
"A la vista", dijo, "de los sucesos ocurridos en los últimos años, que han venido afectando a distintas formaciones políticas, en mi opinión los partidos adolecen de un déficit de transparencia y la lucha contra este déficit se contradice con la pretensión que algunos (PP y CiU) tienen de mantener las aportacioes de carácter anónimo".
El responsable de finanzas socialista pidió un "esfuerzo" de todos los partidos "destinado a generar confianza en la sociedad española y que ese esfuerzo se traduzca en una transparencia total y absoluta de los ingresos y de la aplicación que hacemos, que es incompatible con la utilización de las llamadas aportaciones anónimas".
Marugán insistió en que la reforma de la Ley de Financiación de Partidos que estudia la comisión `ad hoc' del Congreso tiene que garantizar la "ttal transparencia" de los recursos que se otienen y de la "aplicación" que se hace de ellos.
(SERVIMEDIA)
06 Sep 1995
G