HIDROCANTABRICO DUPLICA SU DEUDA POR LA COMPRA DE ACTIVOS

- Prevé situar los beneficios en 14.300 millones en 1997

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Hidrocantábrico, Martín González del Valle, afirmó hoy en Madrid que la compañía eléctrica asturiana volverá a tener el equilibrio financiero actual en un plazo de 4 años, a pesar de haber doblado en los últimos meses su endeudamiento como consecuencia de la compra de activos a otras empresas del sector.

González del Valle ciró el endeudamiento de la compañía en unos 63.000 millones de pesetas, a los que habrá que sumar en el balance de 1994 más de 60.000 millones comprometidos en la compra de activos eléctricos a otras empresas, en virtud de los acuerdos de compra-venta de instalaciones para reordenar el sector que fueron suscritos hace unos meses bajo el "visto bueno" del Ministerio de Industria.

Según el presidente de Cántábrico, que presentó los resultados de su empresa en 1993, la compañía prevé dejar el endeudamient en unos 70.000 millones de pesetas en un plazo de 4 años.

La dirección de la eletrica ha aprobado un dividendo de 151,6 pesetas por acción, frente a las 142 que dió el año pasado, lo que supone un aumento de 9,6 pesetas a pesar de las recomendaciones de Industria para que las empresas saneen sus balances mediante la moderación en el reparto de dividendos.

No obstante, González del Valle explicó que esta medida es compatible con el aumento aplicado por la compañía, ya que el fuerte aumento de losbeneficios permite subir el reparto neto a los accionistas, a pesar de haber bajado el "pay out", cantidad del beneficio destinado a dividendos, del 72 al 63 por cien.

Durante 1993, Cantábrico registró unos beneficios netos de 9.516 millones de pesetas, frente a los 7.529 de 1992, cantidad que la empresa espera mejorar sensiblemente en los próximos cuatro años como consecuencia de la mejora de eficiencia lograda.

En una previsión de los resultados de la empresa que la empresa se ha marcado como ojetivo, el beneficio de 9.516 millones en 1993 pasará a ser de 11.185 millones en 1994 y de 12.199 millones en 1995, para seguir una senda ascendente que los situaría en 14.218 millones al finalizar el ejercicio de 1997.

(SERVIMEDIA)
09 Mar 1994
G