'Caso Koldo'

Hidalgo afirma que nunca se ha reunido con Sánchez y niega que Air Europa recibiera un trato de favor

- Admite un contrato de Aldama y Air Europa para el cobro de la deuda del Estado venezolano

Madrid
SERVIMEDIA

El exdirector ejecutivo de Globalia, Javier Hidalgo, negó este viernes que Air Europa recibiera trato de favor en su rescate por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), y subrayó que “es falso” que se haya reunido con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “salvo en un evento que tuvimos con 25 empresarios”.

Así lo manifestó Javier Hidalgo en la comisión de la Cámara Alta en la que se investiga el ‘caso Koldo’ y todas las ramificaciones de la llamada ‘operación Delorme’, en la que leyó un texto preparado previamente y declinó responder a las preguntas de los distintos grupos parlamentarios.

Hidalgo acudió acompañado de su abogado “para precisamente poder explicar toda la relación de los hechos”. “He cogido un vuelo de 16 horas con los contratos que traigo y voy a aportar además de la declaración, una declaración explicando todos los hechos que han acontecido”, subrayó.

El exdirector ejecutivo de Globalia criticó que fue citado hace dos días estando en Los Ángeles “sin que se haya cumplido el plazo mínimo legal de tres días. Es falso que haya estado huido, siempre he estado disponible y localizable”.

Además, aseguró que “el 15 de marzo de 2024 se remitió mediante correo electrónico una carta firmada por parte de Globalia a dirigentes de Grupo Popular, entre ellos a su presidente, ofreciendo toda clase de aclaraciones sobre las circunstancias que nos ocupan, sin haber obtenido respuesta hasta ahora”.

En tono duro, Hidalgo manifestó que la operación de rescate de Air Europa con SEPI “no fue un rescate, fue un préstamo con las condiciones más estrictas y desfavorables de las concedidas en Europa. Y fue una de las últimas compañías aéreas de nuestro nivel en recibir ayudas”.

“A 29 de junio en Europa ya se habían concedido 29.000 millones de euros”, alegó, y añadió que mientras tanto Globalia, “con 10.000 empleados, con 17 aeropuertos operando el ‘handling’, con 35 hoteles y 500 puntos de venta, recibió cero euros”.

En la misma línea esgrimió que “como muestra del trato desfavorable, podemos señalar que Iberia recibió un préstamo ICO en un mes y medio después de iniciarse el covid por un importe de 1.000 millones de euros. Eso sí fue rapidez, en condiciones infinitamente mejores que las que tuvo Air Europa”.

El préstamo que recibió Air Europa, sostuvo Hidalgo, “fue autorizado por siete departamentos técnicos de la SEPI, por Price Waterhouse, por Cuatrecasas, cumpliendo los requisitos establecidos por la Comisión Europea, pero además, con exigencias añadidas, como la toma de control de la compañía por parte de la SEPI, con garantías adicionales”.

“Que yo sepa ninguna compañía, ni a nadie en este país, se le pidieron garantías de este tipo. No sé dónde está el trato de favor que ustedes están viendo”, recalcó.

CONTRATOS DE MASCARILLAS

En cuanto al transporte de las mascarillas, Hidalgo sostuvo que Air Europa “realizó el mismo número de vuelos que otras compañías, que operaron con A330 y facturados a precios muy parecidos o exactamente iguales”.

Por otra parte, dijo, “es falso que me haya reunido con Pedro Sánchez, salvo en un evento que tuvimos con 25 empresarios. Esa es toda mi relación con el señor presidente”.

Asimismo, negó que manifestara “no recordar haberme reunido con la señora Begoña Gómez, dado que no fue esa la pregunta formulada por ninguna de las acusaciones intervinientes”. “La pregunta formulada de forma torticera fue si recordaba con quién estaba el 24 de junio de 2020. Yo no sé si ustedes, señorías, se acuerdan alguno lo que hizo hace cuatro años, creo que nadie”, consideró.

También calificó de falso que afirmase en su declaración en septiembre como testigo en la Audiencia Nacional “que no conocía al exministro de Transportes José Luis Ábalos, ni a su asesor Koldo García, tal y como han publicado varios medios de comunicación”.

TRATO CON ALDAMA

Sobre su relación con el presunto comisionista Víctor de Aldama, afirmó que “consiste en un contrato de fecha de 17 de septiembre de 2019 firmado entre el señor Aldama y Air Europa Líneas Aéreas para el cobro de la deuda del Estado venezolano. Esta gestión no tuvo éxito y no se generaron pagos de este contrato”.

Hubo un segundo contrato, explicó, de fecha 1 de noviembre en 2019 “firmado entre Globalia Corporación Empresarial y MTM 180 Capital para la prestación de servicio de asesoramiento y consultoría para todas las empresas del grupo, cinco o seis meses antes de que se diera el covid”.

Lamentó que, “además de haber tenido el peor de los préstamos concedidos”, el consorcio integrado por Globalia y Talgo “fue descartado por ADIF en el proceso de liberalización del tráfico ferroviario”.

De igual forma porque, en su opinión, “Air Europa fue perjudicada gravemente en junio de 2020 al obligarnos a trasladar la operativa a la terminal 1 y terminal 2 de Barajas, terminales que estaban en obras”.

“Después de todo lo que hemos sufrido, después de todo lo que hemos tenido que sacar adelante, que se hagan este tipo de acusaciones, este tipo de ataques mediáticos por haber sacado una compañía adelante con 14.000 empleados, sinceramente me entristece bastante”, apostilló.

(SERVIMEDIA)
29 Nov 2024
MGN/clc