HERRERO (PLATAFORMA 0,7): "FELIPE GONZALEZ HA OLVIDADO QUE LA SOLIDARIDAD ERA UN PRINCIPIO DE LOS SOCIALISTAS"

- "Es cuestión de sensibilidades. Debemos decicir si es más prioritario cien kilómetros más de AVE o cien mil muertos e hambre menos al día".

- El veterano activista ha pasado de dar alojamiento a Carmen Romero durante la clandestinidad a ser un elemento "molesto" para sus antiguos compañeros del Partido Socialista

MADRID
SERVIMEDIA

Juan Luis Herrero, de 61 años, iniciará una nueva huelga de hambre a partir de febrero si los partidos no firman "solemnemente" el denominado Pacto por la Solidaridad o se sientan a negociar una reforma de las ayudas al Tercer Mundo que de prioridad a los programa de desarrollo frente a los intercambios de negocio, según declaró a Servimedia en una entrevista.

Herrero, que fue uno de los miembros fundadores del PSOE en La Rioja, manifestó que un "compromiso serio" con el 0,7 por parte del presidente del Gobierno, Felipe González, "podría ser una gran satisfacción en los momentos agridulces del Poder".

Para el miembro de la Plataforma 0,7%, el Partido Socialista se ha pasado "con armas y bagajes al neoliberalismo" y ha olvidado "los inicios, en los que la olidaridad era uno de los principios que impulsaba a los socialistas. Espero que el partido resucite de sus cenizas".

Juan Luis Herrero recuerda la reunión clandestina que mantuvo en La Rioja con Felipe González y Nicolás Redondo para reorganizar el PSOE riojano antes de morir Franco y cuando alojó durante unos días a Carmen Romero, que asistía a una reunión ilegal de la Federación de Enseñanza de UGT. Ahora, Herrero tiene la sensación de que se ha convertido en un elemento "molesto" para sus antiguoscompañeros de partido.

Durante las tres primeras semanas de la huelga de hambre, el miembro de la Plataforma dijo sentir "que nadie se movía. Los partidos no hacían nada y llegué a pensar que había que llegar hasta el final. Tras instalar la caravana todo cambió en un torbellino de acontecimientos".

0,7 POSIBLE

Respecto a González, el activista dijo que tras la huelga de hambre celebrada durante la acampada de 1994 en Madrid, el presidente del Gobierno le escribió una carta en la que decía que haría lo máximo posible, aunque el margen de maniobra era pequeño. Era una declaración de intenciones política muy hábil, aunque no digo que no haya sido sincera en el fondo".

Herrero cree que los dirigentes socialistas "están molestos porque no se esperaban que íbamos a llegar a un acuerdo con el Partido Popular y han firmado el acuerdo a regañadientes". Tras las conversaciones con el PP, la posibilidad del 0,7 por ciento del PIB para el Tercer Mundo en la próxima legislatura podría ser una realidad. "El PP sabe que puede asumir el 0,35%, pero no estaban dispuestos a firmar lo que no pudieran cumplir, lo que daba una cierta garantía de seriedad en la negociación", señaló.

Juan Luis Herrero declaró que si no es posible llegar al 0,5 por ciento del PIB en 1996, la Plataforma ha planteado varias alternativas que no afecten al déficit público, como descuentos fiscales a los cooperantes.

"Si no se llega al 0,7 por ciento que sea por imposibilidad material, no por falta de voluntad política, cmo ocurría el año pasado", añade el miembro de la Plataforma 0,7.

RECUPERACION

Tras 28 días de huelga de hambre, Juan Luis Herrero ha podido volver a probar uno de sus platos favoritos, el cocido, y reiniciar un libro sobre Jesús de Nazaret, que pretendía leer durante el ayuno pero del que sólo completó 4 páginas, asesiado por las llamadas de solidaridad y las visitas constantes.

Doctor en Teología por la Universidad Gregoriana de Roma, fue Padre Blanco durante veinte años, de los cuales doce ls pasó en Ruanda, Zaire y Túnez. En 1972 dejó los hábitos porque, según señala, "me di cuenta de que el celibato pertenecía a la educación de mi madre, no a la mía".

Herrero explica que durante este mes de ayuno sintió "una gran serenidad interior. Sentí que disfrutaba de la máxima libertad si aceptaba perder la vida, nada sustancial me podían quitar, era yo quien elegía".

El activista ha contado en la huelga con el apoyo no sólo de los miembros de la Plataforma sino también de su compañera, Reye Portella, con la que se deshace en elogios. "Es muy importante tener a una persona que en el primer momento acepta plenamente tu decisión y te dice 'entiendo que para tí como para mí los pobres pasan por delante de nosotros".

Izquierda Unida, el PNV y CiU han aceptado globalmente el Pacto por la Solidaridad, mientras el PSOE y el PP se han comprometido a negociar. "Si al cabo de un mes no se llega a unas conclusiones suficientes", señala, "volveríamos a las movilizaciones e incluso a las huelgas de hmbre".

Si la Plataforma 0,7% logra la firma final del pacto, Juan Luis Herrero tiene previsto viajar a Nicaragua para impartir clases en la Universidad Centroamerciana de Managua, un proyecto que dejó estancado cuando Pablo Osés le pidió en 1993 que se unierá a él en la huelga de hambre de la acampada del 0,7 en Madrid.

(SERVIMEDIA)
04 Ene 1996
F