ESTATUTO CATALUÑA

HERRERA (ICV): "SI EL PSOE ES INTELIGENTE, LE INTERESA QUE EL INDEPENDENTISMO ESTÉ EN EL ACUERDO"

- Dice que "los argumentos para que ERC se sume no pueden ser las amenazas de que va a salir del Gobierno"

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de IU-ICV en el Congreso de los Diputados, Joan Herrera, considera que hay margen de movilidad en el Estatuto de Cataluña para que ERC se incorpore al acuerdo, y "si el PSOE es inteligente, le interesa que se le sume el independentismo, porque hay procesos posteriores".

En un desayuno informativo organizado por la Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP), Herrera explicó que por ese motivo su formación es "moderadamente optimista" respecto a la aprobación del Estatuto, y no ve un escenario en el que ERC quede al margen de la reforma.

"El acuerdo está encarrilado", apuntó. "El escenario no es hasta junio ni hasta el día 6 de febrero (cuando se constituye la ponencia)", sino probablemente en los próximos dos meses y en el marco de los trabajos de la propia ponencia, indicó.

En cuanto al contenido del acuerdo, aseguró que es "muy bueno" en materia de competencias, igual que en derechos y deberes, capítulo que insistió en que no se podrá modificar sin el acuerdo de todos, e ICV se opondrá a cambiarlo.

En cuanto a financiación, recordó que el modelo es en un 90 por ciento como el que acordaron en su día el consejero de Economía de la Generalitat, Antoni Castells; el líder de ICV, Joan Saura; y Josep Huguet, de ERC. "Sólo se ha aparcado aquello que CiU incorporó, la aproximación al concierto económico vasco", precisó.

Por lo que respecta al "elemento identitario", aseguró que "hay avances, y todavía hay recorrido. Puede haber gestos que faciliten a ERC unirse al acuerdo", como conectar el artículo 1, donde se define Cataluña como nacionalidad, con el preámbulo, en el que se habla de nación.

MARGEN PARA AVANZAR

También destacó que los derechos históricos pasen del artículo 5 al artículo 2, lo que les da "mayor relevancia", y también la posibilidad de que los símbolos de Cataluña sean nacionales, algo que es posible con la definición en el preámbulo y con el artículo primero.

Con todo ello, reiteró que, pese a que el PSOE no admite un "cambio radical" del acuerdo, sí podrá facilitar la suma de propuestas que hagan posible resolver el desencuentro con ERC, que atribuyó a una "falta de tacto", porque "el PSOE no se puede permitir que en el proceso de reformas el independentismo no se una", y tampoco la propia Esquerra.

No obstante, considera que "los argumentos para que Esquerra se sume no pueden ser las amenazas de que va a salir del Gobierno", sino argumentos "más sólidos", porque el de la ruptura del tripartito es el que interesa al principal partido de la oposición en Cataluña, CiU.

"AGOREROS"

Explicó que, si ERC no se une al acuerdo, las cosas no serán fáciles para el tripartito, por supuesto, pero eso no quiere decir que no pueda continuar". Además, remarcó que no está entre los "agoreros que dicen que no se va a unir", muchos de los cuales decían lo mismo en el Parlamento catalán y ahora "son los que reivindican el acuerdo".

Por otro lado, agregó que el acuerdo adoptado en "la noche de autos" ha hecho "saltar por los aires" no sólo los tiempos, sino también una estrategia que contemplaba también la aprobación previa del Estatuto valenciano, como un "acuerdo de mínimos" que pusiera techo o límites a la reforma catalana.

Finalmente, preguntado por las palabras del ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, aseguró que "Cataluña está preparadísima para un presidente 'charnego'. Lo desafortunado ers que usa un lenguaje que en Cataluña no se utiliza".

(SERVIMEDIA)
01 Feb 2006
E