FINANCIACIÓN CCAA

HERRERA ASEGURA QUE "LO QUE SE ECHA EN FALTA ES UN LIDERAZGO QUE CONCITE VOLUNTADES"

MADRID/VALLADOLID
SERVIMEDIA

El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, señaló hoy en referencia al nuevo sistema de financiación autonómica que "lo que se echa en falta es el liderazgo, es decir el ejercicio de un arbitraje, de un liderazgo, que concite voluntades".

En este sentido, en declaraciones a Onda Cero, Herreraconfió en que Manuel Chaves "tenga la sensibilidad de apreciar no solamente las circunstancias que pudieran beneficiar a comunidades como Andalucía o Cataluña, sino a las 17 de España, y en particular, a la de Castilla y León".

Desde su punto de vista, "una de las carencias del momento económico de España es que las 17 comunidades autónomas estamos desarrollando nuestros planes y nuestros programas, pero no ha habido ni un solo llamamiento, ni una sola indicación o convocatoria para darle más fuerza a este conjunto de esfuerzos".

En el caso concreto de las comunidades autónomas, aseguró, "quedó en el limbo de los justos aquel buen invento de la conferencia de presidentes. Cuando han venido las necesidades, aquí no hay conferencia de presidentes autonómicos. No hay nadie que coordine".

El problema, según el presidente de Castilla y León, es que "lo que no quiso hacer el Gobierno, cuando se pavoneaba de un superávit de las cuentas públicas, malamente lo van a poder realizar en este momento".

En esta línea, destacó que "hace tan solo unas semanas ha habido dinero para satisfacer una cuota de la llamada deuda histórica de Andalucía".

"Que me perdonen todos los andaluces, pero desde aquí no podemos comprender que existan deudas históricas de España con sus territorios. La verdadera satisfacción de esa deuda histórica, entre comillas, es la corrección de los desequilibrios históricos", dijo.

Tras recordar en tono irónico que "la verdadera unificación de Castilla y León la hizo Rodríguez Zapatero, que nació en Valladolid y es conocido como leonés", Herrera señaló que "es necesario un pacto social y un acuerdo político, pues los apoyos parlamentarios son fundamentales para el desarrollo de políticas de reforma".

En su opinión, es necesario un "consenso territorial" y mostró su confianza en que "este Gobierno, además de ser mucho más fotogénico, sea también un Gobierno mucho más dialogante. No queremos confrontación. Los ciudadanos quieren que trabajemos unidos y que nos entendamos".

(SERVIMEDIA)
14 Abr 2009
S