LA HEROINA Y LA COCAINA PIERDEN PROTAGONISMO EN FAVOR DE LAS DROGAS DE DISEÑO, SEGUN UN INFORME DEL INE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El cosumo de drogas ha experimentado un cambio sustancial en el periodo 1990-97, dado que la cocaína y la heroína han dejado paso a las llamadas drogas de diseño, que están cobrando protagonismo desde 1995.
Estos son algunos de los datos que se desprenden del documento "Indicadores Sociales de España 1999", que recoge los aspectos más relevantes de la realidad social española en los últimos ocho años, de 1990 a 1997.
El informe destaca que, a pesar de que el consumo de heroína y cocaína sigue siendo ntable, existen indicios de su regresión, ya que en los últimos años la edad media de las personas que inician un tratamiento por esta causa ha aumentado. En 1997, esta edad media se sitúo en 29 años, mientras que en 1990 era de 26.
Por el contrario, el documento sí destaca un aumento en el consumo de las llamadas drogas de diseño, que está cobrando protagonismo en la sociedad española. En 1995 más de un 1% de los españoles de 15 y más años había consumido este tipo de droga durante el último año.
En este apartado de consumo de drogas, una encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) realizada entre los jóvenes de 15 a 29 años de edad, a la que tuvo acceso Servimedia, revela que el 4,6% de la juventud española ha probado, al menos una vez, las drogas sintéticas. Este porcentaje se eleva hasta el 26,6% cuando se habla de consumo de hachís, marihuana, hierba, chocolate, porro y "costo".
Volviendo al documento del INE, en el campo de la Salud también se observa una mejora genérica de a esperanza de vida de los españoles, si bien destaca un ligero incremento en las tasas de mortalidad de la población de entre 30 y 39 años.
Asimismo, las enfermedades del aparato circulatorio siguen siendo responsables de la mayor parte de las defunciones, el 32,5% en varones y el 44,4% en mujeres, aunque pierden progresivamente importancia en favor de las defunciones ocasionadas por tumores, que representan el 30% de las muertes en varones y el 21% en mujeres.
(SERVIMEDIA)
15 Nov 1999
SBA