HERNANDO RECUERDA AL PSOE QUE CAMACHO NO ES UN "AGENTE INFILTRADO" DEL PARTIDO POPULAR EN GESCARTERA

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del Partido Popular, Rafael Hernando, recordó hoy al PSOE que el máximo accionista de Gescartera, Antonio Camacho, no es "un agente infiltrado" de los populares en la agencia de valores y aeguró que en su actuación delictiva "no hay responsabilidades políticas".

Hernando hizo estas declaraciones a Servimedia después de que el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Jesús Caldera asegurara hoy que "no es serio" que el presidente del Gobierno, José María Aznar, declare que llegará hasta el fondo en el caso de Gescartera y que "a renglón seguido" no ponga los medios suficientes para desarrollar esa investigación.

Recordó que el caso de Gescartera se ha conocido a través de la denncia de la propia Comisión Nacional del Mercado de Valores ante los Tribunales y defendió que el Gobierno está colaborando con la justicia para esclarecer totalmente esta estafa.

Según explicó Hernando en las comisiones de investigación, que es lo que solicita el PSOE para aclarar el asunto de Gescartera, "el objetivo es depurar responsabilidades políticas de personas afectadas y aquí no hay responsabilidades políticas en la actuación delictiva del señor Camacho", insistió.

En este sentido aclaróque "nosotros queremos ver que tipo de medidas hay que tomar para precisamente intentar evitar situaciones como esta y el PSOE lo único que quiere es decir que hay responsables políticos". Añadió que lo que no tiene sentido en estos momentos es abrir una investigación paralela a la de la justicia".

Asimismo Hernando pidió al Grupo Parlamentario Socialista "que deje de hacer el ridículo con apelaciones democráticas sobre el papel de la comisiones de investigación del Congreso de los Diputados en la depración de responsabilidades políticas porque eso en boca del señor Caldera o el señor Zapatero es puro fariseismo".

En este sentido les acusó de que cuando ellos tuvieron la oportunidad de votar en el Parlamento la creación de algún tipo de comisión similar a la que ahora reclaman, votaron en contra precisamente en los casos a los que ahora apelan tales como el de Ibercorp, el AVE o el caso Palomino.

En opinión de Hernando,intentar equiparar esos casos con el de Gescartera es "un auténtico sinsenido" ya que este último es una estafa perpetrada por un particular y "no se entiende que Caldera haga referencia a esos casos que no tienen nada que ver, salvo que sea una estúpida estrategia del portavoz que pretenda que los españoles vuelvan a recordar esos casos de la etapa negra de corrupción del Gobierno de Felipe González".

(SERVIMEDIA)
07 Ago 2001
P