HERNANDO (PP) TACHA DE "REGIMEN" LOS GOBIERNOS DE BONO E IBARRA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador de comunicación del PP, Rafael Hernando, aseguró hoy que los Gobiernos regionales de Extremadura y Castilla-La Mancha parecen un "régimen" puesto que son las únicas Comunidades en las que no se ha producido un cambio "de color político" o de "personas" durante toda la etapa democrática.
Hernando consideró en un encuentro con Servimedia ue los 20 años de mandato de Juan Carlos Rodríguez Ibarra y José Bono, respectivamente, son "demasiado". "Ahí tendría que haber un cambio protagonizado, primero, internamente. El PSOE debería plantearse si es democráticamente natural que una persona lleve 20 años gobernando y aspire a seguir otros 4 años gobernando", afirmó.
A su juicio, la permanencia de los "barones" socialistas en los gobiernos de sus comunidades impide que el partido mantenga la "coherencia y disciplina interna". Se convierten conlos años en líderes "sin siglas" que sólo responden a sus "intereses personales". "Son capaces de hacer cosas que nos parecerían auténticas barbaridades si las hicieran otros pero que allí se producen de manera natural", añadió.
Hernando explicó que su partido piensa presentar a los comicios autonómicos del 2003 a dos candidatos con opciones y, para ello, está tratando de "consolidar" la labor de sus presidentes regionales: Carlos Floriano, en Extremadura; y Agustín Conde, en Castilla-La Mancha.
o obstante, temió que el presidente castellano-manchego, José Bono, se estará preocupando de lanzar una "campañita" de desprestigio "desde el punto de vista familiar, como ha hecho en otras ocasiones".
ELECCIONES CATALANAS
Asimismo, el coordinador de Comunicación del PP negó que su partido haya empezado a preparar todo el material electoral ante un posible adelanto de los comicios catalanes. Para él sería un error que al candidato de CiU, Artur Mas, le entrasen "prisas" de convocar las elecciones. "Acabar las legislaturas es un símbolo de estabilidad, lo otro sólo genera desconcierto", dijo, "además, el señor Pujol no debería dejarle porque no tiene porque tener ánimos de jubilarse anticipadamente".
El objetivo del PP en esa cita será mantenerse como una fuerza política decisiva en Cataluña y seguir actuando en beneficio de su comunidad, de los ciudadanos y de la economía catalana. Además, Hernando criticó los intentos de CiU de acercarse a posiciones nacionalistas más radicales, a través dediálogos con el PNV, el BNG y Esquerra Republicana.
"Si hay algo que no ha sido positivo para CiU era dar leña al PP para que no crezca. Eso es un error porque es posible que hayan conseguido parcialmente su objetivo, aunque el PP va a crecer en las próximas elecciones, pero creo que ha tenido un coste para ellos letal, hasta el punto de que en todas las encuestas les da segunda fuerza política por detrás de Maragall", apostilló.
(SERVIMEDIA)
26 Feb 2002
PAI