HERNANDO DICE QUE NO SE LE HA ENTENDIDO Y DEFIENDE EL RESPETO DE LA LEY EN LA LUCHA ANTITERRORISTA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Francisco José Hernando, presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), dijo hoy que sus reflexiones sobre la lucha contra el terrorismo islamista no han sido "adecuadamente comprendidas", puesto que rechaza cualquier instrumento "que no responda al orden constitucional".
Hernando reitera no obstante, a través de un comunicado, que nos enfrentamos a actos terroristas "de la mayor potencia criminal", en los que los policías deben responder "en fracciones de segundo", por lo que los juristas y gobernantes deben idear "fórmulas imaginativas y rápidas" para hacer frente al fenómeno desde la legalidad.
El contenido íntegro del comunicado es el siguiente:
"Ante la dimensión alcanzada por mis declaraciones del día de ayer, que considero no han sido adecuadamente comprendidas o acaso explicadas con el oportuno acierto, me veo en la necesidad de aclarar:
Primero.- Que la explícita condena, por otra parte innecesaria en nuestro Estado de Derecho, que hice a la pena de muerte como pórtico a mi declaración, hace obvio que menos aún puede ser admitido que la causación de una muerte pueda ser utilizada como instrumento policial en la lucha contra el terrorismo.
Segundo.- Que en efecto nos encontramos ante una situación excepcional, de alcance mundial, en la que los Estados se enfrentan a actos terroristas de la mayor potencia criminal.
Tercero.- Esa situación añade factores de complejidad a la actuación policial. En fracciones de segundo los funcionarios policiales tienen que evaluar la aparente presencia de ese riesgo elevado y proteger a los ciudadanos, su vida propia y, al mismo tiempo, garantizar los derechos del presunto delincuente. Estamos, en suma, ante "estados de necesidad" que surgen con habitualidad pero que ahora se presentan con una crudeza extrema.
Cuarto.- La novedad del fenómeno obliga a los juristas y gobernantes a idear fórmulas imaginativas y rápidas para desde el Estado de Derecho y con pleno respeto al mismo ofrecer una respuesta justa y adecuada a esta clase de hechos y con el fin de proteger adecuadamente a los ciudadanos.
Quinto.- En todo caso quiero manifestar mi oposición al uso de cualquier instrumento en la lucha contra el terrorismo que no responda al orden constitucional, a las previsiones legales derivadas del mismo, y siempre con el oportuno control judicial de legalidad precisamente para que ese terrorismo no pueda alcanzar su principal propósito: socavar la democracia".
(SERVIMEDIA)
27 Jul 2005
B