HERNANDO (CGPJ) CUESTIONA EL CONTROL PARLAMENTARIO SOBRE SU INSTITUCION QUE PRETENDE EL GOBIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Francisco José Hernando, presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), cuestionó hoy que su institución sea sometida a un control parlamentario que vaya más allá de la presentación de la Memoria anual, ya que una medida de este tipo a lo que puede llevar es a que las "planas mayores" de los partidos condicionen su actividad.
Durante su comparecencia ante la Comisión de Justicia del Congreso, Hernando expresó sus dudas sobre el control parlamentario del CCGPJ que establece el anteproyecto de reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial elaborado por el Ministerio de Justicia.
Este anteproyecto obligaría, de aprobarse con su redacción actual, a que los miembros del CGPJ tuvieran obligación de comparecer en el Congreso o en el Senado "cuando sean llamados" y para informar sobre los asuntos relacionados con la actividad de este órgano.
Frente a esta visión, Hernando se mostró partidario de la fórmula actual, en la que la presentación en el Parlamento de la Memoria anual es "el verdadero instrumento de relación del Consejo con la Cámara", ya que permite la independencia de los vocales y "su comunicación y colaboración con el Poder Legislativo".
Por este motivo, expresó sus dudas sobre un control parlamentario más exhaustivo, puesto que "el propio concepto del control es incompatible con la efectiva independencia del controlado", al tiempo que añadió que "la realización de la actividad de control supone en todo caso -parece evidente- un cierto grado de influencia".
Asimismo, destacó que, con el actual mecanismo de relación del Parlamento con el Gobierno, lo que viene sucediendo es que la fuerza política que sustenta al Ejecutivo "de facto domina los mecanismos de control parlamentario, sujetos a la disciplina partidista".
"Si se aprecia con detenimiento esta realidad, constatada con profusión por los constitucionalistas", añadió, "se concluirá la manifiesta imposibilidad de que sea un partido político, cualquiera que éste fuere, el que por ese cauce indirecto exija responsabilidades al constitucionalmente independiente Poder Judicial".
Remarcó, en este sentido, que las dudas sobre este control sobre el CGPJ aumentan por el hecho de que, en la práctica, la actividad parlamentaria en muchas ocasiones es "consecuencia de decisiones adoptadas por las planas mayores" de las fuerzas políticas.
(SERVIMEDIA)
14 Dic 2005
B