Banco de España

Hernández de Cos se despide como gobernador del Banco de España apelando a “grandes acuerdos políticos”

MADRID
SERVIMEDIA

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, que hoy afronta su último día al frente de la institución, se despide señalando retos a los que debe hacer frente España y pidiendo “ambición y grandes acuerdos políticos” para resolverlos.

En un artículo en el blog del Banco de España, Hernández de Cos comparte su visión del periodo en el que ha dirigido el organismo, entre 2018 y 2024, y resalta que la economía española estaba recuperando el pulso en 2018 después de la crisis financiera cuando la pandemia paralizó la actividad en 2020. Un año después, la inflación se disparó y la alimentó la guerra de Rusia en Ucrania. En 2023, “una crisis bancaria en Estados Unidos y Suiza amenazó al sistema financiero global, aunque finalmente el impacto fue limitado” y el conflicto entre Israel y Hamás en Gaza ha añadido un nuevo foco de incertidumbre, según repasa el gobernador.

Hernández de Cos señala que la situación económica “se ha estabilizado” y España ha recuperado el nivel de renta per cápita previo a la pandemia, la inflación “va por buen camino”, lo que ha posibilitado empezar a reducir los tipos de interés, y se han mantenido la estabilidad financiera. El sistema bancario “cuenta hoy con mayores niveles de solvencia y liquidez”, según enfatiza Hernández de Cos.

No obstante, el gobernador saliente apunta que Europa “se está quedando atrás” con respecto al resto de grandes economías y España lleva ya más de una década sin conseguir converger de modo sostenido en renta per cápita con el resto de socios europeos. “Revertir estas tendencias requerirá ambición y grandes acuerdos políticos. Todo ello en un contexto en el que seguimos inmersos en una era de incertidumbre y transformaciones que exige mantener la alerta”, aconseja Hernández de Cos.

Sobre la institución, destaca que es “sólida”, que se caracteriza por su “rigor analítico e independencia” y que cuenta con una plantilla “con alta competencia profesional”.

Resalta que bajo su mandato se ha hecho “un notable esfuerzo” por acercar el Banco de España a la ciudadanía y aumentar su proyección internacional, así como se han acometido cambios internos para mejorar su eficacia y eficiencia.

“En conjunto, creemos que en estos años hemos contribuido a aumentar la presencia, impacto e influencia externa del Banco de España en sus diferentes ámbitos de actuación”, afirma, y agradece al personal del organismo su trabajo.

Hernández de Cos finaliza su mandato sin que el Gobierno haya nombrado sucesor. La tradición marca que el Ejecutivo elige al gobernador y el principal partido de la oposición se queda con el nombramiento del subgobernador, lo que no se ha producido ante las diferencias entre PP y PSOE y los numerosos procesos electorales que han concurrido. Mientras se decide quiénes ocuparán la cúpula del organismo en un nuevo mandato, la subgobernadora, Margarita Delgado, será gobernadora de manera interina, tal y como marca la Ley de Autonomía del Banco de España.

(SERVIMEDIA)
10 Jun 2024
MMR/clc