HERMOSIN COMPARA EL 33 CONGRESO DEL PSOE CON EL DE SURESNES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria provincial del PSOE de Sevilla, Carmen Hermosín, equiparó hoy en importancia el 33 Congreso Federal del PSOE con el celebrado en la localidad francesa de Suresnes en 1974 y contestó a las críticas del sector 'guerrista' rechazando las incompatibilidades entre cargs del partido y del Ejecutivo andaluz, propuestas por este sector.
Al término de la Ejecutiva provincial, que trató hoy sobre los apoyos obtenidos por el manifiesto 'renovador' en favor de Felipe González y Manuel Chaves, Carmen Hermosín señaló que España vive una etapa de cambio y transformación igual que la vivida en torno al Congreso del PSOE de 1974 en Suresnes. "Eso hace que el Congreso Federal se sitúe en un momento crucial para el país y el partido", dijo.
Arropada por la práctica totalida de los cargos, a excepción de los encuadrados en el sector 'guerrista', Hermosín dio lectura al contenido del manifiesto 'renovador', en el que se subraya la necesidad de contribuir a una política socialdemócrata de futuro y al reforzamiento del liderazgo de Felipe González.
"No es un respaldo ciego ni acrítico, sino la coincidencia fundamental con el proyecto político que el representa: renovación, pluralidad y apertura del PSOE", afirmó.
En respuesta a las críticas del sector 'guerrista', que a roto el acuerdo de integración con los 'renovadores' tras exigir la incompatibilidad de cargos en el partido y en el Gobierno andaluz, Hermosín señaló que "tradicionalmente en el PSOE nunca nos hemos dado un sistema estricto y rígido de incompatibilidades porque no nos parece lógico".
La también consejera de Asuntos Sociales de la Junta se mostró partidaria, en cambio, de la no acumulación de cargos y de la incompatibilidad entre la actividad política y privada.
Hermosín restó también importanca a la lista que presentarán los 'guerristas' al congreso del 22 de enero para la elección de delegados. "Están en su derecho, es muy sano y no ocurre nada", señaló.
A su juicio, el único partido político con legitimidad en España para hablar de reformas en el mercado laboral y en el sistema de protección social es el PSOE, "de ahí la necesidad de que la mayoría del partido apueste por la integración, sin la exclusión de nadie, para desarrollar el cambio sobre el cambio en todas las instituciones y haer del PSOE un partido más permeable a los ciudadanos".
Según indicó, el manifiesto 'renovador' ha obtenido el apoyo en Sevilla de la mayoría de la Ejecutiva provincial, de 6 de los 8 diputados nacionales, los 10 parlamentarios de la provincia, 19 de los 21 diputados provinciales y de 9 de los 12 concejales del Ayuntamiento hispalense, además del respaldo de alcaldes de las ciudades más significativas, como Carmona, Ecija, Estepa o Dos Hermanas.
(SERVIMEDIA)
10 Ene 1994
L