LA HEPATITIS C, UN PROBLEMA DE SALUD PUBLICA DE ALCANCE MUNDIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La hepatitis C constituye un problema de salud pública a nivel mundial, ya que tanto en los países desarrollados como en el Tercer Mundo afecta a una parte importante de la población.
Las enfermedades derivadas de la hepatitis C son responsables de la mayor parte de los trasplantes de riñón en los países desarrollados, y sin ebargo aún no existe un tratamiento antiviral con alto nivel de éxito.
En la mayoría de estos países, entre el 1 y el 2% de la población está infectada por el virus, y en algunas zonas del Este de Europa y de Africa el índice puede ser mayor. Egipto cuenta con uno de los más altos niveles de infección, con un 15% de afectados, según la revista científica "The Lancet".
Los contagios más frecuentes se deben a transfusiones de sangre anteriores a los análisis de detección del virus y el intercambio d jeringuillas por parte de los drogadictos.
La infección puede comenzar sin síntomas y en muchos casos se descubre en exámenes médicos rutinarios. El 85% de los afectados desarrollan una infección crónica, que genera hepatitis. El 20% de éstos terminan sufriendo cirrosis.
Entre el 15 y el 20% de los pacientes con hepatitis mejora tras 6 meses de tratamiento antiviral con "Interferon", con lo que el virus desaparece de la sangre y disminuye la inflamación hepática.
(SERVIMEDIA)
01 Feb 1998
E