LA HEPAITIS C DEBERIA SER TRATADA ANTES QUE EL VIH EN PACIENTES COINFECTADOS, SEGUN LOS EXPERTOS

MADRID
SERVIMEDIA

El tratamiento contra el virus de la hepatitis C debería ser individualizado y previo al de virus del sida (VIH) en pacientes coinfectados, según los expertos reunidos en la VI Semana de Actualización sobre VIH/SIDA que se está celebrando en la embajada de Francia en Madrid.

Los expertos mantienen que el tratamiento antirretroviral contra el VIH acelera la degeneración hepáticadificulta los resultados del tratamiento.

Se calcula que la mitad de los 130.000 seropositivos que hay en España están coinfectados por el virus de la hepatitis C, aunque en el caso de los infectados por vía venosa el porcentaje de coinfección se eleva hasta el 75 por ciento.

La coincidencia en la forma de transmisión del virus de la hepatitis C y del VIH por el uso compartido de jeringuillas, y el mayor porcentaje de pacientes que han adquirido la infección del VIH por esta vía en España, es larazón por la que, según el doctor Enrique Ortega, jefe de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital General de Valencia, el territorio nacional cuenta con un porcentaje de coinfectados superior al de otros países de la Unión Europea.

Un estudio del Hospital Carlos III de Madrid señalaba que las muertes por hepatitis C en coinfectados se habían incrementado del 5 al 45 por ciento en los últimos años debido, paradójicamente, a la mayor esperanza de vida que proporcionan las terapias antirretrovrales contra el VIH, ya que los enfermos antes fallecían sin que el virus tuviera tiempo de manifestarse.

La hepatitis C puede tardar hasta 30 años en presentar síntomas, aunque en los coinfectados la evolución se acorta significativamente.

(SERVIMEDIA)
22 Oct 2003
M