HELMUT SCHMIDT NO ESTA SEGURO DE QUE LA INTEGRACION EUROPEA VAYA A PROSEGUIR CON EXITO

- El ex canciller de la RFA fue nombrado doctor 'honoris causa' por la Universidad Menéndez Pelayo

SANTANDER
SERVIMEDIA

La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) ha investido hoy doctor 'honoris causa' al ex canciller de la República Federal de Alemania Helmut Schmidt, quien en su discurso afirmó no estar "seguro de que la integración europea pueda proseguir con éxito, aunque tengo esperanzas".

Schmidt criticó durante su intervención los problemas que tienen las cúpulas de los países que forman la Unión Europea para alcanzar acuerdos, incidiendo de especial forma en la desunión existente e la política de seguridad y en el abandono por parte de cuatro países del Sistema Monetario Europeo.

El ex canciller alemán se mostró convencido de que en los momentos actuales ningún país europeo puede afrontar en solitario los retos del futuro, en especial las turbulencias económicas.

Por estos motivos, Helmut Schmidt manifestó su esperanza en que la UE salve todos los problemas que en la actualidad frenan su desarrollo y pueda formar parte del "pentágono de países" para el siglo XXI, que, segú dijo, estaría formado por Estados Unidos, China, Japón, Rusia y la UE.

En su discurso de aceptación del doctorado, Schmidt hizo referencia también a lo que ha supuesto la caída del muro de Berlín y el colapso soviético en el nuevo orden internacional, con especial incidencia en Asia y Europa.

Después de analizar la situación en la que quedan los países de influencia soviética tras la desmembración de la URSS y vaticinar que el conflicto de los balcanes aún permanecerá latente durante largo tiemp, el ex canciller de la RFA consideró como un gran problema a largo plazo el aumento de la población mundial.

A su juicio, los gobiernos deben reconvertir sus políticas de ayuda al desarrollo de forma que los países receptores de éstas realicen programas de planificación familiar, establezcan ayudas de formación para las mujeres jóvenes y adopten medidas de contracepción para evitar un desmesurado aumento de la población.

Asimismo, Schmidt consideró durante su intervención que los países avanzado deben unir sus fuerzas en "los problemas de nuevo cuño" que afectan por igual a todos ellos, como la criminalidad organizada, la especulación económica y la corrupción, punto éste último en el que puso como ejemplo los casos español e italiano.

A pesar de este discurso poco alentador, Helmut Schmidt quiso destacar como aspectos para la esperanza los acuerdos de la Ronda Uruguay en materia económica, la devolución de Gaza y Jericó por parte de Israel a los palestinos como forma de entendimiento entre os pueblos y las elecciones en Sudáfrica como logro social.

El acto de investidura de Helmut Schmidt como doctor 'honoris causa' de la UIMP ha servido como inauguración del año académico. En él intervino el ex ministro de Economía Miguel Boyer, quien apadrinó al nuevo doctor de esta universidad y le impuso el 'laudatio en honorem', así como el ministro de Asuntos Exteriores, Javier Solana.

La ceremonia estuvo presidida por el rector de la UIMP, Ernest Lluch; el presidente de Cantabria, Juan Hormachea; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Claudio Movilla, y el alcalde de Santander, Manuel Huerta, y a ella han asistido numerosas autoridades civiles y militares de la región.

(SERVIMEDIA)
06 Jul 1994
C