HELMUT KOHL, JOHN MAJOR Y PEREZ DE CUELLAR SE INCORPORAN AL CLUB DE MADRID

MADRID
SERVIMEDIA

El ex canciller alemán Helmut Kohl, el ex primer ministro británico John Major y el ex secretario general de la ONU y ex primer ministro de Perú, Javier Pérez de Cuéllar figura entre las once incorporaciones que el Club de Madrid ha aprobado hoy en la I Asamblea General de este foro de ex mandatarios mundiales, que se constituyó el pasado mes de mayo con el fin de fomentar la democracia en el mundo.

La primera decisión de esta reunión inicial del Club de Madrid ha sido aceptar la incorporación de lostres ex mandatarios citados, junto al ex primer ministro de Portugal Antonio Guterres y los ex presidentes de Argentina, Raúl Alfonsín; de Chile, Patricio Aylwin; de Colombia, Belisario Betancur y Andrés Pastrana; de Irlanda, Mary Robinson; de Albania, Rexhep Kemal Meidani; y de Cabo Verde, Antonio Manuel Mascarenhas.

El Club de Madrid, que será presidido a partir de enero por Fernando Henrique Cardoso, cuando acabe su mandato como presidente de Brasil, está dirigido en funciones por la vicepresidentaKim Campbell, ex primera ministra de Canadá. Forman parte de él ex mandatarios como Bill Clinton, Mijail Gorbachov, Mario Soares, Ernesto Zedillo o los españoles Adolfo Suárez, Leopoldo Calvo-Sotelo y Felipe González.

En esta primera asamblea general participó como invitado el actual presidente de Nicaragua, Enrique Bolaños, quien pronunció una conferencia sobre el programa contra la corrupción puesto en marcha por su gobierno.

Bolaños aseguró que en su país se está luchando contra la corrupción,pero reclamó también la colaboración internacional en esta tarea. "¿De qué les sirve a países como Nicaragua encontrar a los culpables de actos y hechos delictivos, cuando existen paraísos fiscales diseñados especialmente para esconder fondos producto del robo o de comisiones indebidas?", se preguntó.

El presidente nicaragüense pidió que, además de a los funcionarios y gobernantes corruptos se persiga también a "quienes desde el sector privado, en grandes empresas transnacionales que no necesariamenteestán en Nicaragua o en Ucrania, propician e incitan con comisiones ilícitas".

Bolaños también reclamó a los estados ricos oportunidades de desarrollo para países como el suyo. "No ayuda alimentaria, ni asistencia de caridad", sino apertura de mercados para los productos procedentes de estos países. El mandatario centroamericano puso un ejemplo: "En Japón el subsidio por vaca es de 7 dólares diario. El ingreso per cápita de un nicaragüense es de apenas 1,30 dólares. Con el subsidio de una vaca japones, hoy viven (mal viven), cinco nicaragüenses".

(SERVIMEDIA)
25 Oct 2002
L