EL HELICOPTERO SANITARIO DE LA CAM ATENDIO EL AÑO PASADO A 1.152 PERSONAS, LA MAYORIA HERIDAS EN ACCIDENTES DE TRAFICO

MADRID
SERVIMEDIA

El helicóptero del Servicio de Asistencia Sanitaria atendió durante 1991 en la Comunidad de Madrid a un total de 1.152 personas, la mayoría de las cuales, un 93 por ciento, sufrió heridas en accidentes de tráfico ocurridos en las distintas carreteras madrileñas, principalmente en la época estival y festividades con "puentes".

De las persons atendidas, que en un 40,37 por ciento eran jóvenes, en su mayoría hombres y de edades comprendidas entre 20 y 30 años, 1.066 recibieron asistencia médica por parte del personal sanitario que forma parte de este servicio, falleciendo tan sólo 27 heridos durante la intervención, lo que representa el 2,5 por ciento del total.

El 40,9 por ciento de los heridos asistidos recibieron la atención médica en el mismo lugar del accidente y fueron trasladados posteriormente por el helicóptero a un centro sanitaio, en un tiempo medio de 12 minutos. De ellos murieron el 0,9 por ciento antes de llegar al hospital.

El helicóptero sanitario, puesto en marcha tras la firma de un convenio en marzo del pasado año entre la Delegación del Gobierno en Madrid, la Consejería de Salud de la CAM, la Dirección General del Insalud y la Cruz Roja, realizó durante 1991 un total de 1.430 misiones, en un tiempo medio de 45 minutos.

De ellas, 524 fueron negativas, es decir, aquellas en las que no se localiza el accidente, n se registran heridos o éstos ya fueron trasladados a centros sanitarios cuando llegó el helicóptero, cifra que, a juicio del jefe de este servicio, Manuel Guillén, es "preocupante".

Por ello, además de la posibilidad de potenciar con otro helicóptero el servicio, así como su infraestructura y dotación, otro de los objetivos para 1992 de las instituciones que lo coordinan es reducir las salidas en falso.

Guillén indicó que en parte estas misiones negativas se deben a la actuación de las policías ocales, que suelen trasladar a los heridos a los centros sanitarios, mientras que lo mejor sería esperar a que llegue la dotación médica.

La mayoría de los traslados de pacientes a centros sanitarios fueron realizados por el helicóptero a los hospitales La Paz, que recibió al 56 por ciento de los heridos, y Doce de Octubre, con el 37 por ciento, que son los únicos que en la actualidad disponen de helipuerto. El resto de los heridos fueron derivados desde esos centros a otros hospitales en ambulancias. Por ello, la Consejería de Salud de la CAM tiene previsto en un plazo breve acondicionar en el Hospital Gregorio Marañón una pista de aterrizaje para el helicóptero y estudiará la posibilidad de construir otras en centros sanitarios de varias localidades madrileñas, como Getafe o El Escorial, según anunció hoy el director de Planificación, Fernando la Mata.

Otro de los aspectos resaltados en el balance de actuaciones del helicóptero sanitario presentado hoy en la Delegación del Gobierno por sus rsposables, que lo valoraron positivamente, fue que la mayoría de los accidentes que se producen en las carreteras madrileñas ocurren en un radio comprendido desde el núcleo de la capital y el kilómetro 40.

Así, este servicio realizó el 40 por ciento de sus misiones en el espacio comprendido entre los kilómetros 0 y 20 y el 41 por ciento hasta el kilómetro 40.

Por otro lado, la base del helicóptero, situada en el aeropuerto de Cuatro Vientos, recibió la mayoría de las alertas a través de la Agrupaión de Tráfico de la Guardia Civil (58 por ciento) y de la Cruz Roja (36 por ciento).

(SERVIMEDIA)
21 Abr 1992
S