HB.FLOREN AOIZ PRESIONA AL TRIBUNAL EN LA ULTIMA SESION DEL JUICIO Y DICE QUE EL PROCESO DE PAZ EN EUSKADI DEPENDE DE LA SENTENCIA
- Acusó a los responsables políticos de pasar la "patata caliente" a los tribunales
- El juicio quedó visto para sentencia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Floren Aoiz, miembro de la Mesa Nacional de Herri Batasuna, dijo hoy al tribunal que juzga a los 23 membros de la coalición 'arbertzale' por ceder sus espacios electorales a ETA que "en sus manos está que no se pueda decir que condenaron una propuesta de paz", en la última alegación realizada en el juicio que hoy finalizó.
En la última sesión del juicio, sólo faltaba que mostraran sus conclusiones los abogados de HB Miguel Castells y Patxi Zabaleta. Zabaleta apeló a la libertad de expresión consagrada en la Constitución española, antes de escudarse también en la historia del apoyo público que prestó l ex dirigente socialista Ricardo García Damborenea a José María Aznar.
"Aznar cedió la palabra en un mitin a Damborenea, que está acusado de asesinatos y de participar en la creación de los GAL, y por ello, evidentemente no incurrió en ningún delito", argumentó Zabaleta.
PATATA CALIENTE
Finalizado el turno de los abogados, el magistrado que preside la Sala procedió a preguntar a todos los miembros de la Mesa Nacional si querían hacer alguna última aportación como alegato final. Todos ellos se ostraron de acuerdo en suscribir las palabras de Floren Aoiz.
Aoiz dijo que el tribunal tenía ahora una "decisión básica para el futuro de la situación de enfrentamiento en el País Vasco". Pidió a los magistrados un "acto de paz", con una sentencia absolutoria y les dijo que "ustedes tienen que tomar una importante decisión que otros no se han atrevido a tomar".
"Los responsables políticos han pasado la 'patata caliente' del problema vasco a los jueces", continuó Aoiz, quien aseguró que los tribuales "nunca deben" juzgar casos políticos.
Ya a su salida del tribunal, el dirigente atbertzale dijo que "el juicio ha terminado, pero empieza ahora para otros que van a correr buscando una sentencia condenatoria"
PROCESO DE PAZ
"Es un buen momento para iniciar un proceso de paz, pero no en una mesa del tribunal, sino en una de negociaciones", dijo Aoiz, que se refirió a las conversaciones que tienen lugar en Stormon (Reino Unido) entre el Gobierno británico y el IRA para buscar una solución alconflicto del Ulster, como ejemplo a seguir.
Además, dijo que la posibilidad de que se abra un proceso de paz, "en un momento propicio como éste, depende de la sentencia" y puntualizó que la solución "no es fusilar a un arzobispo ni juzgar a un partido político".
Con la sesión de hoy se puso fin al juicio. Es impredecible la fecha de la sentencia si bien existe un límite, el 1 de diciembre, fecha en la que se jubila José Augusto de Vega, presidente de la Sala del Supremo que ha juzgado a los miemros de la mesa de HB.
El fiscal del caso pide 8 años para cada uno de los 23 miembros de la Mesa Nacional de HB, a los que acusa de servir de portavoces a ETA, mientras que el resto de acusaciones piden penas de hasta 22 años para cada uno de los responsables, e incluso la disolución de HB como partido político.
(SERVIMEDIA)
05 Nov 1997
C