HB PROPONE CREAR DOS NUEVAS COMISIONES PARLAMENTARIAS EN NAVARRA
- Piden estudiarlos patrimonios de Urralburu y Aragón y la adjudicación de la seguridad de las obras de la Autovía del Norte
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Herri Batasuna propuso hoy en Pamplona la creación de dos nuevas comisiones de investigación en el Parlamento navarro, una para saber si hubo enriquecimiento personal del ex presidente navarro Gabriel Urralburu y del ex consejero de Obras Públicas Antonio Aragón cuando estuvieron en sus cargos y otra para estudiar las adjudicaciones relativas a la segurdad de las obras de la Autovía del Norte.
La primera de las comisiones que solicitará HB está dirigida a estudiar "si como consecuencia de la gestión política de Gabriel Urralburu y Antonio Aragón se produjo un enriquecimiento personal, familiar o por medio de sociedades patrimoniales", según manifestó el parlamentario 'abertzale' Adolfo Araiz.
Recientemente, la Cámara foral ha investigado, por medio de la denominada 'comisión Huarte', las adjudicaciones de obras a esta empresa y a su filial Hasadurante las legislaturas socialistas en Navarra, presididias por Urralburu y en las que, de 1987 a 1991, estuvo como consejero de Obras Públicas Antonio Aragón.
La esposa del primero y el propio Aragón se han visto involucrados en el 'caso Roldán', al conocerse que el testaferro de éste y director comercial de Huarte, Jorge Esparza, había mantenido con ambos relaciones y asesoramiento financiero por medio de sendas sociedades patrimoniales.
La iniciativa de HB, que esta semana será presentada en l registro del Parlamento, cuenta, por el momento, con el apoyo de IU y será propuesta al resto de grupos parlamentarios, a excepción del PSN-PSOE.
Asimismo, Herri Batasuna demandará la creación de la otra comisión parlamentaria para estudiar las adjudicaciones relativas a la seguridad de la Autovía del Norte, obra de infraestructura que unirá Navarra con Guipúzcoa y que en su día estuvo amenazada por la banda terrorista ETA.
"Es necesario conocer si existieron irregularidades en estas adjudicacines, quiénes fueron los responsables políticos de las mismas y quiénes han salido beneficiados económicamente", indicó el portavoz de HB.
Araiz insistió en la necesidad de "investigar a fondo la gestión política de Urralburu" e indicó que ésta fue "el origen de la primera comisión que se creó y debió ser su eje. No lo fue por una decisión mayoritaria y limitativa del Parlamento".
En este sentido, señaló que la "sociedad cree que existió un enriquecimiento" y que los trabajos de investigación sobr estos hechos "fueron frenados por la actitud censurable de UPN y de EA".
(SERVIMEDIA)
31 Mayo 1994
C