HB. PEREZ ROYO APOYA AL CONSTITUCIONAL Y AFIRMA QUE LA SENTENCIA DEL SUPREMO VULNERA DERECHOS FUNDAMENTALES

MADRID
SERVIMEDIA

Javier Pérez Royo, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla, aseguró hoy que la senencia dictada en su momento por el Tribunal Supremo contra los miembros de la Mesa de HB vulneraba importantes derechos fundamentales, y subrayó que el Constitucional no se extralimitará en absoluto si revoca ese fallo judicial.

Pérez Royo hizo estas declaraciones a Servimedia a propósito de la polémica suscitada en los últimos días en torno a la posibilidad de que el Tribunal Constitucional revoque la sentencia del Supremo y se incline por la excarcelación de la Mesa Nacional de HB.

Este catedráico selañó que la Carta Magna pone de manifiesto la competencia del Tribunal Constitucional para ocuparse de todas las garantías relacionadas con el texto legal y que este órgano tiene atribuido el conocimiento del recurso de amparo.

"El recurso de amparo cabe contra actos del poder judicial y básicamente se hace contra actos del poder judicial. Como se exige el agotamiento de la vía judicial, la mayor parte de los recursos de amparo van contra sentencias del Tribunal Supremo. Esto siempre se ha plantado, y de ahí la incomodidad de que el Tribunal Supremo se vea desautorizado por el Tribunal Constitucional" explicó.

A su modo de ver, la polémica se ha desatado porque el caso de la Mesa Nacional de HB es especialmente significativo, pero hay materia constitucional suficiente para que este tribunal se pronuncie.

Según Pérez Royo, la sentencia dictada por el Supremo vulnera derechos fundamentales y lo único que hará el Constitucional será cumplir con su tarea. "No hay extralimitación de competenias de ningún tipo. Es una sentencia que encaja dentro de las funciones del Tribunal Constitucional sin lugar a dudas", aseguró.

"Conozco la sentencia del Supremo" insistió. "Esa sentencia no solamente era recurrible, sino que entraba muy dentro de lo probable que el Tribunal Constitucional otorgara el amparo. Y si no lo hiciera el Tribunal Constitucional, posiblemente el Tribunal de Derechos Humanos acabaría condenando al Estado español".

(SERVIMEDIA)
15 Jul 1999
J