HB. MAYOR OREJA TIENE "PLENA CONFIANZA" EN LA DECISION QUE TOME EL CONSTITUCIONAL SOBRE LA EXCARCELACION DE LA MESA DE HB
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, aseguró hoy que tiene "plena confianza" en la decisión que tome el Tribunal Constitucional sobre el recurso de amparo interpuesto por los miembros de la Mesa Nacional de Herri Btasuna (HB) contra la condena de siete años de cárcel que les impuso el Tribunal Supremo por colaborar con ETA mediante la difusión de un video electoral de la banda terrorista.
Mayor Oreja hizo estas manifestaciones tras la firma de un convenio de colaboración entre el Ministerio del Interior y el Consejo General del Poder Judicial pra agilizar, mediante la informática, el intercambio de información entre la policía y los juzgados.
"Tuve en su momento plena confianza con las decisiones de la Audencia Nacional y del Tribunal Supremo y tengo plena confianza en las decisiones que adopte el Tribunal Constitucional", dijo Mayor Oreja,
El ministro del Interior, quien recordó que él nunca ha hecho "una mínima crítica a ninguna decisión de carácter judicial", agregó que "ha valido siempre la pena confiar en el funcionamiento de los tribunales y del Estado de Derecho, sea cual sea la decisión que adopte".
El ministro del Interior mostró su "satisfacción y alegría" por firmar este convenio, puest que "para que unos poderes independientes, un Estado de derecho con división de poderes funcione, hay que saber poner el acento en el principio de la colaboración. En este sentido, el convenio es la expresión de un principio básico, de colaboración y cooperación".
Asimismo, apuntó que "estamos ante una demanda de una sociedad que exige que seamos cada vez más eficaces, que las labores burocráticas en este terreno disminuyan, y que respondamos mejor, tanto desde el Cuerpo Nacional de Policía como desd el Poder Judicial".
Insistió en que "la seguridad ha dejado de ser un viejo concepto de orden público donde hay departamentos estancos. Al final tenemos que saber que lo importante es que los ciudadanos se sientan más seguros", por lo que la Policía tiene que saber cómo funciona el Poder Judicial, y viceversa, para cumplir "este objetivo común, que las personas tengan más bienestar".
En cuanto a la operación de blanqueo de dinero en Melilla, señaló que "es la operación más importante realizada e Europa en los últimos años en cuanto a decomiso de droga, concretamente de cocaina". Agregó que únicamente en esta operación están interviniendo más de 250 policías y recordó que se han realizado hasta el momento 47 detenciones. Mayor Oreja resaltó que la operación sigue abierta, por lo que todavía puede surgir alguna actuación policial adicional.
AGILIZAR LA JUSTICIA
Por su parte, el presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Javier Delgado, puso de manifiesto la "gran importancia" el convenio con el Ministerio de Interior, "por la agilización y por la mejora que éste va a procurar al buen funcionamiento de la Justicia".
El convenio tiene como objetivo facilitar, agilizar y homogeneizar, mediante la utilización de medios electrónicos, informáticos y telemáticos, los procesos de obtención de la información contenida en los ficheros automatizados de la Policía por parte de los juzgados y tribunales.
(SERVIMEDIA)
07 Jul 1999
V