HB. JULEN MADARIAGA ABANDONARA LA COALICION SI NO CONDENA EL ASESINATO DE ORDOÑEZ Y SE SOLIDARIZA CON GARMENDIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El fundador de ETA Julen Madariaga, que en la actualidad reside en Bilbao y es militante de HB, anunció hoy que abandonará la coalición 'abertzale' si ésta no condena el asesinato de Gregorio Ordóñez en el caso deque lo reivindique ETA.
En un artículo que publica el periódico "Deia", Julen Madariaga se solidariza con la portavoz de HB en el Ayuntamiento de San Sebastián, Begoña Garmendia, que ha condenado a título personal el asesinato del presidente del PP de Guipúzcoa.
"Yo, como ciudadano vasco, 'abertzale', independentista, lamento mucho lo ocurrido. Mi lamento es desde un punto de vista político, de oportunidad política. Las cosas de orden moral o punto de vista religioso no entran ni deben entrar en uego en estas cuestiones", afirma.
El antiguo dirigente de ETA dice que si la organización terrorista confirma que el asesinato de Ordóñez no ha sido un "accidente de trayecto", sino fruto de una "trayectoria nueva", "yo ya no me consideraría más de HB, dejaría de ser militante, porque el espíritu de HB y el mío divergirían totalmente, y si HB no está de acuerdo conmigo, lo mismo".
Julen Madariaga recuerda que desde que ETA existe "nunca ha atentado contra un hombre político en activo" y niega qu la banda haya tenido como objetivo la lucha militar sin un objetivo final político.
"Yo participé activamente en la dirección de ETA y siempre fue política (la línea a seguir), la decisión fue siempre política, por lo que decir si prevalecería lo militar o lo político sería un elemento contra natura. En un movimiento que no se cansa de proclamar que es político-militar, que únicamente se ve obligado a hacer acciones militares para llevar su programa u objetivo de liberación, esa hipótesis sería una epecie de aberración de los principios en que se asentó ETA y que todas las asambleas no han hecho más que confirmar. La cabeza, las pautas siempre deben ser políticas, y en función de esa política se hacen tales o cuales acciones de orden táctico-militar", afirma.
Madariaga añade que si lo que prevalece ahora en ETA es "el pequeño estado mayor táctico", "no iría de acuerdo con los principios que se fijó ETA y no se han modificado (...) Si imperase la línea táctica, correrían a su propia destrucción, amedio y corto plazo".
(SERVIMEDIA)
25 Ene 1995
G