HB. IU ENCUENTRA "EXTREMADAMENTE DURA" LA SENTENCIA CONTRA LOS 23 MIEMBROS DE LA MESA NACIONAL
- Madrazo adviete que supondrá un paso atrás en el proceso de pacificación de Euskadi
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador general de Izquierda Unida (IU) en el País Vasco, Javier Madrazo, calificó hoy de "extremadamente dura" la sentencia en la que el Tribunal Supremo condena a 7 años de cárcel a los 23 miembros de la Mesa Nacional de HB, por un delito de colaboración con banda armada.
En declaraciones a Servimedia, Madrazo mostró su preocupación por las consecuencias políticas que puede tener estasentencia, y aseguró que "se va a dar un paso atrás en el proceso de normalización y de pacificación" de Euskadi, tras unos meses de "distensión".
Señaló que la condena dictada por el Supremo contra los 23 dirigentes de la coalición radical "abertzale" va a "arruinar" el "clima" político favorable para la búsqueda de una solución al problema de la violencia en Euskadi.
En este contexto, situó iniciativas como la propuesta de paz de el colectivo Elkarri, las declaraciones de los obispos vascos sobe el acercamiento de presos o la "tregua" anunciada por ETA en las cárceles.
El líder de Izquierda Unida en el País Vasco insistió en que lo que necesita Euskaki son "espacios de distensión y de diálogo, y expresó su convencimiento de que la resolución del Alto Tribunal va a agudizar y a polarizar demasiado el conflicto, y va a tensar la vida política y social vasca de una manera importante.
Madrazo hizo un llamamiento a la serenidad a los ciudadanos vascos, y, particularmente, al entorno del Movmiento de Liberación Nacional Vasco (MNLV), porque "responder a esta sentencia con violencia y enfrentamientos sólo servirá para seguir haciendo daño a esta sociedad".
En cuanto a los fundamentos de la sentencia, comentó que se ha roto el principio de individualización de las penas, recogido en nuestro ordenamiento jurídico, puesto que la resolución tiene carácter colectivo. Con el mismo criterio, apuntó, en otros casos se podría haber condenado a la ejecutiva de algún partido, en lugar de a determinaas personas, en clara referencia al juicio por el "caso Filesa".
(SERVIMEDIA)
01 Dic 1997
JBM