HB DICE QUE NO RENUNCIARA AL DIALOGO CON EL PNV, PESE A LAS ABIERTAS DIFERENCIAS QUE MANTIENEN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de la Mesa Nacional de Herri Batasuna (HB), Floren Aoiz, aseguró hoy en San Sebastián que la coalición "abertzale" no va a renunciar a la posibilidad de llegar a puntos de encuentro con el Partido Nacionalista Vasco (PNV), a pesar de que las estrategias de las dos formaciones políticas son "claramente contrapuesas".
Aoiz, que mostró su preocupación por las declaraciones del presidente del PNV, Xabier Arzalluz, en las que señalaba que del diálogo entre el PNV y la coalición "abertzale" no saldría ningún acuerdo político, comentó que "merece la pena seguir hablando".
Para HB, el mayor obstáculo para una unidad de acción nacionalista está en el PNV, por "su acercamiento y su carácter regionalista", ya que mientras la estrategia de la coalición "abertzale" pasa por la petición del reconocimiento del derechode autodeterminación, el PNV cree que hay que mantener el Estatuto de Guernica, aunque mejorándolo.
En opinión del portavoz de la Mesa Nacional de HB, al PNV "le pesan los errrores que ha cometido en el pasado, así como su actual debilidad".
En relación a la desaparición de ETA, el portavoz de HB se mostro excéptico sobre la posibilidad de que en un plazo corto, un año, Euskadi se acerque a la pacificación, ya que "la clave del desbloqueo de la violencia es que el Gobierno central tenga una actitd negociadora".
En cuanto a la salida del Tour de Francia desde San Sebastián, prevista para el próximo día 3 de julio, HB ha dado a conocer que ya han mantenido contactos con los organizadores de la prueba ciclista, así como con varios grupos políticos y entidades deportivas, para "darles a conocer la realidad social que se vive en Euskadi".
Por su parte, el concejal de la coalición "abertzale" Joseba Alvarez adelantó que el próximo jueves mantendrán una reunión en París con los directores del Tur de Francia, a quienes presentarán 20 reivindicaciones, como la presencia de la "ikurriña" y el uso del euskera en los actos.
(SERVIMEDIA)
08 Jun 1992
L