HB CONVIERTE EL JUICIO CONTRA "TXIKIERDI" Y "MAMARRU" EN UNA SOFLAMA EN FAVOR DE LA NEGOCIACION GOBIERNO-ETA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los dirigentes de HB Jon Idígoras, Karmelo Landa y Julen Aguinako, asistieron hoy como "observadores políticos" a un juicio celebrado e la Audiencia Nacional contra los cabecillas etarras Juan Lorenzo Lasa Mitxelena, "Txikierdi", e Isidro Garalde, "Mamarru", a los que reconocieron como únicos interlocutores válidos designados por la organización terrorista para una supuesta negociación política con el Gobierno.
"HB quiere constatar y recordar al Gobierno español que no existen vías alternativas, que la vía de interlocución está en Santo Domingo, que no hay avance en el proceso de pacificación de Euskalerría con un tratamiento represio al problema político y que la única solución pasa por retomar la negociación política", manifestó Kepa Landa al término de la vista.
Las palabras del político "abertzale" fueron afines al mensaje lanzado poco antes por los dos dirigentes etarras durante el juicio como presuntos autores por inducción y cooperación del atentado contra el teniente general Joaquín Valenzuela, perpetrado en Madrid por el "comando itinerante" en mayo de 1981, en el que murieron tres militares y otras 21 personas resultaro heridas, en su mayoría transeúntes.
Tanto "Txikierdi" como "Mamarru", extraditados recientemente tras cumplir condena en Francia por asociación de malhechores, se negaron a reconocer al tribunal y, desoyendo las advertencias del presidente de la Sala, provocaron su expulsión del recinto al ignorar las preguntas del fiscal y tratar de exponer las reivindicaciones etarras.
Aunque el tribunal no permitió al intérprete traducir sus palabras, algunos asistentes lograron entender que los etarras advirieron que seguirían produciéndose "acciones" como las allí juzgadas, "mientras no se abra la vía del diálogo y la negociación política".
"Mamarru" fue aún más lejos al aprovechar para "mandar un saludo a toda la gente de mi pueblo que ha venido a verme", lo que despertó un fuerte aplauso de sus familiares y amigos y la sala fue definitivamente desalojada.
ACTITUD DIALOGANTE
"El mejor instrumento para la paz no es la prepotencia de un tribunal que expulsa a quienes quieren emprender una negociacón", comentó Idígoras, que, junto a sus compañeros y por "deferencia" del tribunal, pudo seguir el desarrollo del juicio desde el banquillo reservado a los abogados, formando parte de la Sala; algo excepcional y prohibido en la Ley Orgánica del Poder Judicial.
Los tres dirigentes batasunos intercambiaron desde allí gestos de simpatía, sonrisas y bromas silenciosas con los terroristas cuando entraron en el recinto blindado.
Idígoras aludió a la "actitud abierta hacia el diálogo" de la banda terrorsta, frente a "la mala voluntad" del Gobierno español, "que sólo ha respondido con la represión y utilizando informaciones falsas para tergiversar la realidad de lo que ocurre en el País Vasco".
"Buscar terceras vías que no conducen a nada", añadió, "como la vía 'Aizkoiti' y negarse a reconocer a 'Antxon', 'Txikierdi' y 'Mamarru' como únicos interlocutores, es tratar de 'marear la perdiz' y no buscar soluciones".
Para Idígoras, el secuestro del empresraio Julio Iglesias no es un impedimento para einiciar el diálogo, "sino que nos hace ver que hay cada vez más necesidad de paz, porque los atentados, los secuestros son los síntomas de la enfermedad, no la enfermedad y la enfermedad es la de dos violencias: la del Estado y la de ETA".
El político "abertzale" rechazó pronunciarse a favor de la liberación del empresario vasco "para no dar cobertura a la otra violencia" y expresó "que tienen que ser liberados todos los secuetsrados, incluyendo los 600 secuestrados en las prisiones, que son refugiads políticos, víctimas de la confrontación bélica entre el Estado y Euskadi".
"El primer secuestro es el de los derechos del pueblo vasco", secundó Kepa Landa, que desechó "el acuerdo gremiado lanzado por el PNV y las cúpulas del PSOE y PP" asegurando que la izquierda 'abertzale' está en declive y ETA da sus últimos coletazos.
Landa lamentó que el Estado español actúe de mediador entre Gobierno y guerrilla salvadoreña, o en las negociaciones entre Israel y OLP "y se niegue a legitimar una vía de ngociación política para el conflicto político existente en Euskalerría".
El político se negó a seguir contestando a más preguntas cuando fue interrogado por la paliza propinada a un "ertzaina" por jóvenes "abertzales" el pasado mes de agosto durante las fiestas de Bilbao.
(SERVIMEDIA)
09 Sep 1993
C