HB. LAS ASOCIACIONES NIEGAN QUE EL SECRETARIO DEL SUPREMO SEA RESPONSABLE DE LAS COMPARECENCIAS, COMO AFIRMO GONZALEZ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Colegio Nacional de Secretarios Judiciales (CNSJ) y la Unión Progresista d Secretarios Judiciales (UPSJ) pusieron hoy en duda que la decisión de citar a los miembros de la Mesa Nacional de Herri Batasuna (HB) haya partido de un secretario judicial, como ha comentado Felipe González.
Tras señalar que le consta que el secretario judicial del Supremo no tomó la decisión de citar a los miembros de HB por su cuenta y riesgo, porque es algo que "no le corresponde", el presiente del CNSJ, Antonio Dorado aseguró que un secretario judicial no pone en marcha una citación si antes no a ha afirmado el magistrado correspondiente de "propia mano".
Dorado advirtió al secretario general del PSOE el Tribunal Supremo "es soberano y no hay por qué hacerle indicación de ningún tipo".
Por su parte, el portavoz de la Unión Progresista de Secretarios Judiciales (UPSJ), Luis Martín Contreras, manifestó a Servimedia que no le extrañaría que el secretario judicial de la Audiencia Nacional fuese quien tomase la decisión de llamar a declarar a los miembros de HB, ya que es posible que haya olidado las funciones instructoras, debido al tiempo que lleva trabajando en el Tribunal Supremo, un organismo que "no está para instruir", salvo contadas excepciones.
"Ahora, lo que sí es cierto, es que quien ha firmado esa decisión es un magistrado", dijo Martín Contreras, para quien el comentario de González es "sorprendente", por cuanto abre la posibilidad de que el Atlo Tribunal "puede recibir instrucciones" por parte de la clase politica y porque dicho tribunal no suele actuar por "impulsos de opotunidad política", sino por estrictas razones jurídicas.
Martín Contreras comentó que le resulta satisfactorio ver que la gente se da cuenta de que "los jueces también se equivocan". "Tal vez hemos puesto a los magistrados del Tribunal Supremo en un pedestal demasiado alto", cuando debieran estar a la misma altura que el resto de los ciudadanos. Asimismo, instó a la clase política a trabajar para potenciar las garantías procesales en vez de "cargárselas".
(SERVIMEDIA)
17 Feb 1997
VBR