HAY QUE REDISEÑAR EL ESTADO DEL BIENESTAR PARA SALVARLO, SEGUN ASSAR LINDBECK
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Comité para los Premios Nobel de Economía, Assar Lindbeck, considera que es necesario rediseñar el estado del bienestar para salvarlo, según señaló recientemente en una conferencia impartida en unas jornadas organizadas por la Fundación BBV.
Para el profesor Lindbeck, el problema o es el estado del bienestar, que, a su juicio, es en sí mismo uno de los logros más importantes de la sociedad europea, sino que radica en dónde debe parar el gasto de este sistema.
Lindbeck explicó que el gasto público tiende a evolucionar y crecer de forma "descontrolada", como consecuencia de que la sociedad pretende aprovechar al máximo los beneficios que concede. Puso como ejemplo Suecia, donde el seguro de enfermedad cubre el 90 por cien del salario del trabajador.
Como consecuencia de ell, según Lindbeck, el nivel de absentismo por enfermedad ha crecido vertiginosamente en ese país, hasta alcanzar los 25 días al año por trabajador, cifra que sube hasta los 50 días si se añaden otras causas de absentismo. Esto, en su opinión, demuestra que aunque sobre el papel es un sistema muy bueno, en la práctica ha disparado el gasto por el mal uso que se hace de él.
En Suecia, explicó Lindbeck, el gasto público representa el 72 por cien de su PIB, y el déficit público alcanza el 13 por cien del PB. Para soportar esto, agregó, los tipos impositivos son muy elevados (una media del 60 por cien en los salarios normales y hasta un 70 por cien en los altos), por lo que existe una gran desincentivación del trabajador.
Lindbeck señaló que Suecia ha ido perdiendo posiciones desde los años 70, de manera que, mientras en los años 70 su renta per cápita real era un 8 por cien superior a la media de los países de la OCDE, en 1991 su renta era un 6 por cien inferior a la media y sigue descendiendo.
Seún Lindbeck, este descalabro se ha debido tanto por fallos en el sistema como por decisiones políticas erróneas. Entre los fallos del mercado citó un mercado y unos incentivos distorsionados e instituciones inapropiadas y anticuadas.
(SERVIMEDIA)
27 Feb 1994
NLV