RSC

HAY MUY POCA INFORMACION CLARA Y DE CALIDAD SOBRE LA DIABETES, SEGUN DENUNCIA LA ASOCIACION DE DIABETICOS ESPAÑOLES DE MADRID

- Además, su presidente, Pedro García, sostiene que la educación sanitaria es una asignatura pendiente en este país.

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de ADEMADRID (Asociación de Diabéticos Españoles en Madrid), Pedro García Santiago, sostiene que hay muy poca información clara y de calidad sobre esta enfermedad. "Creo que la diabetes es la gran desconocida, esto incluye el conocer la realidad de esta dolencia y del enfermo que la padece", añade.

García Santiago señala que informar a la sociedad de una forma clara es fundamental. Asimismo sostiene que "la educación sanitaria es una asignatura pendiente en este país. Esa formación se tiene que hacer llegar a los ciudadanos" apostilla.

A raíz de esta falta de información y formación, las personas a las que se les diagnostica esta enfermedad no saben absolutamente nada, a no ser que haya un caso de diabetes en su familia o su entorno más cercano.

"No es lo mismo pensar que la diabetes te va a imposibilitar hacer una vida normal, cosa que no es así,a pensar que es una enfermedad crónica pero que te permite hacer una vida completamente normal. Esta perspectiva siempre se conseguirá si se está suficiente informado para enfrentarte a lo que tienes", añade el presidente de ADEMADRID en una entrevista concedida a la revista de información social "Quince Días" de la Obra Social de Caja Madrid.

Más allá de los problemas que el desconocimiento le puedan causar directamente al enfermo, indirectamente se enfrenta a los prejuicios sociales. Pedro García explica que uno de los más graves son las situaciones de discriminación a las que se pueden ver sometidos los diabéticos.

"No es raro encontrar a personas a las que se les niega un puesto de trabajo por ser diabético, o un niño al que se le niega la entrada a un colegio por esa misma razón. Ahí es donde debería haber un énfasis grande por parte del estado para acabar con esas situaciones de discriminación" apostilla.

Pero en el entorno más cercano también se pueden encontrar situaciones de rechazo. Esto sucede sobre todo con diabéticos en edad adolescente.

García Santiago resume estos problemas en el entorno de unos amigos que pueden no entender que el diabético no consuma bebidas azucaradas, o que no coma dulces, o que en un momento dado tenga que inyectarse delante de ellos y se sientan un poco avergonzados de él.

"Cualquier persona que padece una enfermedad crónica sea del tipo que sea tiene un poco de estigma con respecto a la sociedad. Sobre todo el problema viene con el Tipo 1, la diabetes insulinodependiente en la forma de administrarse insulina. Un diabético se inyecta insulina y eso crea una especie de etiqueta de persona extraña en la sociedad" explica el presidente de ADEMADRID.

"Creo que si hubiera un poco de información sobre el tema, explicar las circunstancia en la que se está moviendo el diabético y se contara lo que es la realidad de su día a día, el entorno se implicaría más", concluye Pedro García.

(SERVIMEDIA)
05 Abr 2005
P